¿Os atrevéis a cruzar Turquía con vuestra caravana o camper?
Nosotros os ayudamos a preparar esta gran aventura con el post de esta semana, donde os contamos todo lo que debéis saber para disfrutar de este gran país donde viajar en camper es mucho más sencillo de lo que puedas imaginar.
INFORMACIÓN GENERAL
IDIOMA: turco y en algunas regiones del este kurdo.
Salvo en las zonas más turísticas del oeste de Turquía nadie no os sabrán decir ni una sola palabra en inglés y mucho menos en español. Por lo que es más que recomendable usar Google Traslate.
MONEDA: Lira turca.
Cuyo valor cae cada día que pasa, lo cual para nosotros como turistas nos supone una ventaja: todo resulta más barato.
Podréis usar la tarjeta de crédito con bastante facilidad, pero siempre es recomendable contar con algo de dinero en efectivo.
INTERNET: Lo mejor es haceros con una tarjeta recargable, ya que con Turquía no existe acuerdo para el uso del roaming.
Nosotros compramos la de la compañía Turkcell. En teoría, la que mejor cobertura tiene en el país. Pero en más de una ocasión nos encontramos sin conexión red.
El precio inicial de la tarjeta, al tratarse de una nueva línea, fue de 300Tl, válida durante un mes. El mes siguiente sólo tuvimos que pagar 110Tl por 40GB
CARRETERAS: El estado de las carreteras turcas es muy bueno en general. Y salvo que la autopista os permita ahorrar un tiempo considerable, que no os asuste circular por nacional; ya que son como nuestras autovías; salvo porque cuentan con algún que otro semáforo y cruces.
Para poder circular por las autopistas turcas es imprescindible adquirir la tarjeta HGS
Dónde adquirir la HGS: En cualquier oficina de correos de Turquía, llamadas PTT. Para ello deberéis llevar vuestro pasaporte y la documentación del vehículo. Ya que la tarjeta, que debéis colocar de forma visible en la luna de vuestro vehículo, estará vinculada a la matrícula del mismo.
La recarga mínima es de 30Tl.
Y para que os hagáis una idea en todo nuestro recorrido en Turquía sólo gastamos 170Tl, por lo que las autopistas son muy económicas.
NOTA IMPORTANTE: tranquilos si os metéis en una autopista sin la tarjeta, tenéis 15 días para adquirirla y saldar vuestra deuda sin multas. O por lo menos eso es lo que nos dijo la policía.
CARBURANTE: El precio del carburante aumentó cada semana que pasada durante nuestra estancia.
En abril de 2022, cuando cruzamos la frontera el precio del diesel rondaba las 22 Tl. En junio del 2022 cuando salimos ya estaba en las 30Tl.
PERNOCTA EN CAMPER
No encontraréis ningún problema. De hecho nos sorprendió comprobar la cantidad de furgonetas camperizadas que hay, la afición por los picnic, la acampada…
No os perdáis los próximos post. Os descubriremos lugares increíbles donde dormir.
CÓMO LLEGAR A TURQUÍA CON TU CARAVANA O CAMPER DESDE ESPAÑA
Como ya os comentamos en el post «Preparativos Grecia», desde nuestro punto de vista la opción más económica, rápida y cómoda es viajar en ferry hasta Grecia. En concreto hasta Igoumenitsa. Desde allí conducir hasta la frontera turca en Ipsala( 670 km,7 h)
DOCUMENTACÍON NECESARIA PARA CRUZAR LA FRONTERA KIPI (GRECIA)-IPSALA (TURQUÍA)
- Pasaporte: Aunque los españoles podemos viajar cómodamente a Turquía con nuestro DNI y sin necesidad de visado para estancia de hasta 90 días, al cruzar en coche se recomienda mostrar el pasaporte.
- Seguro del vehículo
El tiempo estimado para cruzar la frontera es muy relativo. Pero a nosotros tanto a la entrada como a la salida no nos llevo más de 30 minutos.
NOTA IMPORTANTE: Este paso fronterizo se encuentra abierto las 24h.
NUESTRO ITINERARIO
Mar Egeo
- Cunda
- Eski Foça/Focea
- Efeso
- Escapada a Pamukkale
- Sirençe
- Península de Dilek
- Península de Bodrum
- Akyaka
Costa turquesa
- Daylan
- Playa de Itzuzu
- Uludoniz (totalmente imprescindible)
- Faralya (Butterfly Valley)
- Playa de Patara
- Kas
- Playa de Kaputas
- Kalekoy
- Suluklu Beach
- Demre
- Cirali (no os podéis perder las Yanartas o Chimeras)
Zona Sureste de Turquía
- Sanliurfa
- Monte Nemrut
- Mardin
Zona Noreste de Anatolia
- Uzungol
- Sumela Monasterio
Capadocia y Estambul
TIEMPO RECOMENDADO PARA REALIZAR ESTE RECORRIDO
Si vuestra intención es hacer un recorrido como el nuestro os recomendamos un estancia mínima de mes y medio, ya que las distancia en la zona este son inmensas.
Nosotros estuvimos en concreto 9 semanas.
CONSEJO VIAJERO: si no contáis con tanto tiempo os recomendamos recorrer solo la zona más occidental de Turquía: Estambul, Efeso, Pamukkale, Península de Bodrum, Costa Turquesa y Capadoccia. Recorrido que podréis hacer perfectamente en un mes.
TURQUÍA EN CAMPER Y CON UN NIÑO
Os diremos solo una palabra: el paraíso
¡Hasta la próxima semana viajer@s!