Los imprescindibles de Lanzarote

Habíamos oído todo tipo de opiniones acera de Lanzarote. Había a  quien le enamoraba y a quien no le gustaba para nada. A nosotros los volcanes es algo que nos  atrae, por lo que, desde hace un tiempo, nos rondaba la idea de visitar la denominada «isla de los volcanes» y, así poder tener nuestra propia opinión.

Sin ningún tipo de duda, su paisaje es particular, singular, único diría yo (por lo menos nosotros, nunca antes habíamos visto algo así)  y, ya simplemente por eso, creemos que se merece una visita. A nosotros nos conquistó desde el primer momento: un entorno lleno de volcanes (que no de montañas) lava, tierras áridas (en su mayoría) de color rojo y negro…

Es una isla para recorrer en coche, perderse y dejarse seducir.

En el post de hoy os hablamos de todos esos lugares que no debéis perderos si visitáis Lanzarote.

Empezamos por los más turísticos y conocidos. Para acceder a todos ellos, podéis adquirir un bono  en la taquilla del primero que decidáis visitar con una  validez de 14 días que os permitirá ahorrar algo de dinero.

Los Jameos del Agua:

Es un espacio natural, en concreto, la apertura de un túnel volcánico producido por la erupción del Volcán Corona. Lo más llamativo de su interior es un lago originado por las filtraciones marinas en el cual vive una especie de cangrejo  endémica.

Aunque sin duda, el lugar más llamativo y fotogénico es su piscina con agua del propio lago.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dentro encontraréis, además, dos cafeterías donde poder tomar algo mientras disfrutáis del entorno.

Horario:10 – 18:30h

Precio: 9,5€

Nosotros echamos de menos que la visita no fuese guiada y te explicasen un poco cómo se ha formado y, cómo César Manrique adaptó este lugar para hacerlo accesible a las visitas turísticas en 1968.

La Cueva de los Verdes

Al igual que los Jameos del Agua es parte  del interior del túnel volcánico producido por las erupciones del Volcán  Corona y; es que este túnel tiene unos 7 km («ahí es nada»), por lo que no es una cueva al uso, sino un túnel formado por la propia lava que avanzó por él ¿No os  parece increíble?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En este caso la visita sí que es guiada, en grupos de 50 personas, y es tanto en inglés como en español. Tiene una duración de unos 30-45 minutos. Pero, también tiene su pega: no llegaron a transmitirnos las importancia y singularidad de lo que estábamos viendo o, por lo menos esa fue nuestra impresión.

Horario:10-17h (hasta las 18:00 del 15 julio al 15 septiembre)

Precio:9,5€

Parque Nacional de Timanfaya (Montañas del Fuego)

Tal vez sea una inculta, pero hasta que no hice este viaje no supe que Timanfaya no es ningún volcán; sino el nombre del municipio que quedó sepultado por una de las mayores erupciones que se conocen en toda Europa.

Durante 6 años, entre 1730 y 1736, surgieron diferentes conos volcánicos a lo largo de una fisura de 13km de longitud en Lanzarote, cubriendo de lava un tercio de la isla  y creando el asombroso paisaje que podemos contemplar hoy en día.timanfaya

Y aunque la visita sólo se puede hacer en autobús (el cual la verdad podía ser un poco más pequeño y mimetizado con el entorno, para darle algo más de encanto al recorrido) merece mucho la pena. Ya que es la zona más abrupta y afectada por esas erupciones que tuvieron lugar hace solo 300 años.

Os recomendamos sentaros en el lado derecho y cuanto más adelante, mejor.

Horario:9-17:45h (hasta las 18:45 del 15 julio al 15 septiembre)

Precio:10€

La visita no es llevará más de una hora. El recorrido en autobús es de 35 min, las demostraciones se hacen constantemente y están una junto a la otra.

Mirador del Río

El artista César Manrique realmente supo donde  debía poner este mirador y hacer que quedase totalmente camuflado con su entorno. Pues aunque puedes ver  la isla de La Graciosa también desde fuera, sin necesidad de pagar la entrada…no es lo mismo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y esa pequeña ventana que enmarca el Corona (una pena no haber podido hacerle una foto) no podía estar en mejor lugar…

Horario:10-17:45h (hasta las 18:45 del 15 julio al 15 septiembre)

Precio:4,75€

Os recomendamos ir por la tarde y así aprovechar a ver el atardecer desde fuera, ya que el mirador (una lástima) cierra mucho antes.

El Jardín de Cactus

Este pequeño (me lo esperaba más grande la verdad)  jardín,obra también del artista César Manrique,es un lugar muy «cuqui» y muy fotogénico. Tal vez de todos los lugares que aquí estamos hablando incluidos en el bono sea el más prescindible. Pero a mí me encantó y es que los cactus me fascinan (tal vez sea porque es una de las pocas plantas que me sobreviven más de una semana en casa…)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Horario:10-17:45h (desde las 9 del 15 de julio al 15 septiembre)

Precio:5,80€

Hasta aquí los lugares que podréis visitar con vuestro bono. Pero Lanzarote tiene otros muchos lugares que descubrir:

Mirador de Guinate

Pequeño mirador, totalmente gratuito y, aunque menos espectacular que el del Río es genial para ver un día el atardecer.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Recomendación: llevad una chaqueta pues sopla bastante aire.

Como ya varios de vosotros sabéis  nos gusta el senderismo y el montañismo, por lo que no podía faltar algún trekking. Aquí os proponemos dos, perfectamente factibles para cualquiera (con una mínima condición física) y con unas vistas que os dejarán con la boca abierta.

Trekking Caldera Blanca: no  subir aquí sería imperdonable. El cráter de este volcán monogénico, ésto es, producto de una sola erupción volcánica (como todos los que podréis ver en la isla) es inmenso. Tiene un diámetro de 1,2Km. Y sus vistas… ríos de lava procedentes de la zona de Timanfaya, conos volcánicos, extensiones de «malpaís» Sin duda, subir aquí es un imprescindible, así como leer los diferentes carteles informativos que encontraréis a lo largo del camino. Están genial para comprender mejor lo que estamos viendo en cada momento.

blanca

Acceso: 2km antes de llegar al  Centro de Visitantes de Timanfaya desde Tinajo debéis salir de la carretera principal  y tomar un camino de tierra (señalizado) donde alcanzareis una zona habilitada como aparcamiento.

Tiempo aproximado:  2h 30min (incluida la vuelta completa al cráter)

Trekking Volcán Corona: subir hasta el cráter del volcán e incluso bajar al mismo es fácil, no así tanto darle la vuelta. No sé si no encontramos el camino correcto, pero a nosotros nos pareció demasiado escarpado y expuesto en algunos puntos, a lo que si sumamos el viento que soplaba decidimos dejarlo. Eso sí,las vistas de La Graciosa desde aquí son increíbles.

Acceso: dejar el coche frente la Iglesia de Ye

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tiempo: 1h

Para ambas rutas, no olvidéis llevar calzado y ropa adecuada, así como agua. Parece algo lógico, pero vimos a mucha gente subiendo con zapatos de vestir y sin ninguna mochila.

Lo que, desde nuestro punto de vista, no debéis hacer es reservar una ruta en la web del Parque Nacional de Timanfaya. Las explicaciones no merecen la pena y podéis hacerlas por vuestra cuenta en la mitad de tiempo.

El Risco de Famara

Junto con el Parque de Timanfaya y Caldera Blanca fue el entorno natural de la isla que más nos gustó.

El Risco de Famara es un  extenso acantilado de 22Km de longitud y con 671m de altitud en su punto más alto situado el norte de la isla. Contemplarlo es todo un espectáculo.

Os recomendamos visitar:

La Caleta  de Famara al atardecer, momento en el que sus aguas se convierten en  un espejo perfecto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El mirador del Bosquecillobosquecillo

La ermita de las Nieves, desde donde tendréis unas vistas de vértigo de la playa

IMG-20190315-WA0002 copia

Las cuevas naturales

IMG-20190315-WA0007 copia

El Mirador del Bosquecillo, la ermita y las cuevas se encuentran muy próximos y prácticamente seguidos. Desde cualquiera de estos puntos tendréis unas vistas espectaculares e impresionantes.

Charco de los Clicos

Una pena que ahora sólo se pueda ver desde un pequeño mirador del pueblo El Golfo, ya que la carretera de acceso está cortada y es imposible pasar salvo a pie o en bici. Todo sea por preservar un lugar como éste.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Monumento Natural de los Ajaches

Este macizo volcánico, totalmente deshabitado, al sur de la isla, combina un paisaje de picos elevados, con cimas de hasta 560 metros de altitud y, acantilados que van a parar a algunas de las playas más famosas de la isla como las Playas del Papagayo o Caleta del Congrio.

Para acceder  debéis pagar 3€ por vehículo. Una vez dejéis el coche en cualquiera de los  parking habilitados podréis acceder caminando a las diferentes playas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La mejor, para poder bañaros es la de Papagayo.

Haría y Teguise

Estos dos municipios fueron los que más nos gustaron, pues están cargados de encanto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En sus puertas os haréis más de una foto. Seguro

En Teguise todos los domingos por la mañana hay un mercadillo, al que nosotros no pudimos ir. Pero, por lo que leímos es grande y animado.

En Haría también hay mercadillo,  pero los sábados. Se trata de un pequeño mercadillo de artesanías. Si os cuadra perfecto, si no os podéis acercar cualquier otro día que habrá menos gente.

Barco «Telamon» (Avenida de los Corales, Arrecife)

Es algo inusual ver un buque de carga encallado y abandonado. Por lo que a nosotros nos parece que es un sitio curioso al que  debéis acercaros.barco

La Graciosa

En el puerto del municipio de Órzola, al norte de la isla encontraréis dos compañías de ferry que realizan el trayecto de Lanzarote a La Graciosa. Ambas tienen el mismo precio (11€ sólo ida, 20€ ida y vuelta) y tardan unos 30 minutos. La única diferencia las horas de salidas.

Si compráis vuestro billete de ida y vuelta uno o varios días antes os ahorraréis otros 5€,esto es, os saldrá 15€ por persona.

Una vez en la isla de La Graciosa podéis coger un taxi 4×4, alquilar una bici (importante que sea una bici apropiada para el camino, porque sino terminaréis reventados) o ir caminando hasta donde os interese, como hicimos nosotros.la graciosa collage

La Graciosa es una isla en la que en la actualidad residen unas 600 personas,todas ellas concentradas alrededor del puerto donde os dejará el ferry. El resto de la isla, salvo Pedro Barba, está totalmente deshabitada. Lo que para nosotros la confiere un carácter especial.

En nuestra visita  nos decantamos por ir caminando hasta Playa de Las Conchas (1h aproximadamente por pista ancha y sin ninguna dificultad) y subir a Montaña Bermeja (desde donde podréis ver todo el Archipiélago Chinijo del que forma parte La Graciosa)

Y estos son nuestros imprescindibles de Lanzarote. Esperamos que os resulte útil a todos los que tengáis pensado visitar la isla próximamente.

Hasta la próxima semana viajeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s