Grecia. 25 días en Camper (Meteora y Vikos)

Tras pasar 2 meses y medio en Turquía, aprovechamos nuestro paso de nuevo por Grecia para visitar dos lugares que nos habían quedado pendientes:

Meteora

Uno de esos lugares que uno no  ha de perderse. Un lugar mágico. Al que ir una vez en la vida. Así que si viajáis a Grecia incluid este lugar, como sea, en vuestro itinerario.

Parque Nacional de Vikos-Aoos

Donde se encuentra el desfiladero más profundo del mundo.

¿Queréis saber más?

Meteora 

Pero, ¿qué es Meteora?

Un paisaje único, donde encontraréis antiguos monasterios  ortodoxos encaramados en grandes formaciones rocosas, simulando flotar en el cielo. De ahí el significado de su nombre: «suspendido en el aire»

20220625_131245 copia

Es un lugar cargado de misticismo, de silencio y espiritualidad, solo roto por los turistas que acudimos a visitarlo (en determinadas épocas del año en masa)

Pero, ¿es posible visitar los monasterios? ¿Cómo se sube hasta ellos?

Actualmente solo se conservan 6 monasterios de los 24 originales y, todos ellos se pueden visitar.

Hoy en día el acceso es mucho más fácil, rápido y cómodo de lo que era antiguamente. Y, aunque lo parezca, no os hará falta escalar. Pero sí subir unos pocos escalones.

Horario y días de apertura variable según monasterio.

Precio: 3€ (sólo metálico, no aceptan tarjetas)

NOTA IMPORTANTE: existen normas de vestimenta tanto para mujeres como  para hombres:

  • Hombres: pantalón largo
  • Mujeres: falda por debajo de las rodillas

20220625_162309 copia

Y, ¿qué monasterios visitamos?

El más visitado es el Gran Meteoro, que fue el primero de los monasterios en fundarse allá por el S.XIV. A  nosotros nos hubiese encantado visitarlo, pero como os hemos dicho el horario y los días de apertura son variables y, el monasterio permaneció cerrado durante 3 días seguidos. Aunque lo normal es que sólo cierre los martes.

Pero, claro, no podíamos irnos sin ver ningún monasterio así que visitamos los siguientes:

Monasterio de Roussanou

20220625_121221 copia

Horario:

  • L-M-J-V y S: 9-16:3o.
  • Domingos: 10:00-16:30. 
  • Miércoles cerrado

En él habita una orden de monjas que custodian una pequeña iglesia en la que podréis contemplar macabros frescos. Pero, sin duda, para nosotros, lo mejor de este monasterio fueron sus increíbles vistas al Gran Meteoro.

20220625_134231 copia

Monasterio de Varlaam

Horario:

  • 10:00-17:00
  • Jueves cerrado

En su interior alberga un interesante museo.

Tiempo: os recomendamos permanecer uno o dos días completos con su noche en la zona, pues no os debéis perder el atardecer.

20220624_204605 copia

Los pueblos más cercanos donde podéis alojaros son Kastraki y Kalambaka.

Dónde dormir: si sois de dormir por libre como nosotros, os recomendamos una zona de picnic cerca de los monasterios (ID Park4Night: #54172)

¿Se puede hacer algo más en Meteora?

Por supuesto, alguna ruta, como por ejemplo hasta la antigua cárcel de los los monjes.

Dónde dormir: de camino a Vikos hicimos noche junto a un lago. Un sitio tranquilo, apartado que nos gustaría recomendaros (ID. Park4Nigh: #40356)

Parque Nacional Vikos-Aoos  (Zagori)

Esta zona remota y desconocida para la mayoría de los turistas alberga una de las joyas naturales más impresionantes del país, el desfiladero más profundo del mundo: «La garganta de Vikos» Para contemplarlo y disfrutarlo en todo su esplendor os recomendamos caminar hasta alguno de sus miradores:

  • Beloi: Para nosotros éste ofrece las mejores vistas del cañón y llegar hasta aquí es muy fácil. Se trata de una sencilla ruta de apenas 30 minutos a lo largo de un sendero apto para niños (Álex con sólo 2 añitos lo hizo andando)

20220627_172243 copia

  • Krounia: Para llegar hasta este mirador deberéis dejar la furgo en el pueblo de Monodendri y desde aquí caminar por un agradable y sencillo camino.

mirador2

Desde el  mismo  pueblo de Monodendri también podéis llegar   hasta el Monasterio de  Agias Paraskevis, situado al borde del cañón. Pasado el Monasterio os animamos a continuar   por un sendero que parece excavado en la propia roca, no apto para personas con miedo a las alturas.

camino

En la zona encontraréis innumerables rutas. Por ejemplo, desde el pueblo de Vradeto podéis descender por sus famosas escaleras. Caminar 600m por carretera hasta Kapesovo y, una vez aquí descender hasta el fondo del cañón.

20220627_192702 copia

Esta zona también es conocida por sus puentes de piedra de estilo Otomano. Los más famosos:

  • Kokkoros, perfectamente visible desde otro puente que atraviesa la propia carretera.
  • Plakidas, el más espectacular de todos por sus tres grandes arcos.

Y, hasta aquí nuestro recorrido por tierras griegas.

¡Hasta la próxima semana viajer@s!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s