Grecia. 25 días en Camper (Mar Jónico y Peloponeso)

Nuestro recorrido de 25 días por Grecia en camper lo hemos divido en 3 post:

  1. Mar Jónico y Peloponeso
  2. Peloponeso 2ª parte
  3. Meteora y Vikos

En cada uno de ellos os contamos qué ver, que lugares  no debéis perderos y os diremos sitios únicos donde despertar con vuestra furgo o caravana.

Ya sabéis que si queréis saber más sobre cómo llegar hasta Grecia, nuestro itinerario completo, presupuesto, etc…lo podéis leer en nuestro post Grecia en Camper (preparativos)

¡Arrancamos!

En nuestro viaje por Grecia partimos de Igoumenista, puerto donde desembarcamos del ferry, para empezar recorriendo la costa del Mar Jónico.

MAR JÓNICO

Tal vez no sea la costa más conocida de Grecia, pero bien os podemos decir que es espectacular. El color turquesa de sus aguas hipnotiza,  esta llena de pequeños pueblos pesqueros cargados de encanto y de otros muchos lugares que os dejarán con la boca abierta.

Aquí van algunos de esos lugares que a nosotros nos encantaron:

Parga

En Parga podréis despertar junto a una bonita playa de aguas cristalinas (por lo menos fuera de la época estival) y recorrer el pueblo, subir hasta su  fortaleza en ruinas y comprar algún recuerdo en alguna de las cientos de tiendas de souvenirs.

20220326_190509 copia

Dónde dormir: Parking junto a la playa de Valtos. Al final del mismo, encontraréis una cuesta que comunica con el pueblo y otra playa en apenas 10 minutos. (ID. Park4Night #113908)

20220326_154052

Isla de Lefkada

Para llegar hasta aquí no necesitaréis coger ningún barco, ni ferry. Sólo cruzar un túnel submarino de pago (3€) y un puente levadizo.

  • Agios Nikitas: Un bonito pueblo con casitas de color pastel. Lleno de restaurantes, locales y alojamientos. Pero, fuera de temporada (marzo 2022) totalmente dormido. Desde el propio pueblo, caminando por  un sendero lleno de escalones, en apenas 10 minutos  podréis acceder a Mylos Beach.

20220328_130327

  • Kathisma Beach: Una playa extensa y con preciosas aguas turquesas.  Llena de chiringuitos de estilo chill out.

Dónde dormir: aquí mismo, en la misma playa. (ID. Park4Night #220421)

  • Porto Katsiki De nuevo otro lugar espectacular en el que dormir. Playa de piedras blancas, aguas turquesas y un impresionante acantilado.

20220328_182152

Dónde dormir: En el parking de la propia playa (Eso sí, en verano cobran incluso por aparcar…) (ID. Park4Night #4573)

  • Agiofili Beach: Acceso desde el pueblo de Vasiliki por un camino sin acondicionar.

20220329_130928 copia

La isla de Lefkada está llena de playas mágicas y espectaculares en las que si el tiempo os lo permite podéis pasar más de una noche.

Tras disfrutar durante varios días de  la isla de Lefkada,  pusimos rumbo a la zona de Peloponeso.

PELOPONESO

Opciones para llegar hasta la región del Peloponeso:

20220330_105825 copia

  • Túnel 7.60€+puente 21€
  • Ferry 10€

Olympia

Entrada: 6€ (nov-31 marzo)

Horario:

  • 8:30-15:30 (última entrada 15h)
  • 8:00-20:00 (1 abril hasta el 31 de agosto)
  • 8:00 hasta el aterdecer (1 septiembre hasta 31 octubre)

Martes cerrado

La entrada incluye:

  • Yacimiento arqueológico
  • Museo de Olympia
  • Museo de historia de los Juegos Olímpicos

Tiempo aproximado de visita: 1h y media

Los juegos Olímpicos se celebraron por primera vez en el año 776 a.C y su nombre procede, precisamente del lugar donde se celebraron: Olympia.

Se celebraron aquí durante 1100 años, hasta que el emperador romano Teodosio los prohibió y su sucesor destruyó el lugar. A lo que si sumamos los posteriores terremotos y el abandono llegamos a las ruinas que podemos visitar hoy en día.

OLYMPIA

CONSEJO VIAJERO:  os recomendamos evitar dormir en Olympia y sus alrededores, ya que los vecinos de la zona no dan la mejor bienvenida a los que viajamos en camper. Ya que según leímos en Park4Night varias caravanas y furgonetas habían recibido pedradas en la zona.

Península de Mani

Lo más característico de esta zona son las altas atalayas que podréis ver en sus pueblos. Torres construidas por las familias que vivían en la zona inmersas en constantes enfrentamientos entre ellas.

  • Kita:  Aunque este pueblo aparece recomendado en la Lonely Planet, que como ya sabéis es nuestra guía por excelencia para cualquier viaje, creemos que es totalmente prescindible. Sobre todo, si tenemos en cuenta la estrecha, sinuosa y empinada carretera que se ha de recorrer para llegar hasta él. Aunque a nosotros nos resulto divertido poder pasear por sus calles, casas… totalmente abandonadas.

20220401_173848 copia

Vátheia: este pequeño pueblo está lleno de atalayas, lo que le convierte en una excelente muestra de la historia de la arquitectura local y en visita obligada.

20220402_105336 copia

Dónde dormir: cancha de baloncesto abandonada. Las vistas son increíbles (ID. Park4Night #57310)

20220402_100812

  • Porto Kagio: Probablemente algún autocaravanista no se atreva a bajar hasta este pequeño puerto de pescadores. Si bien, podemos decir que el esfuerzo merecerá y, mucho la pena.

20220402_121126

Playa Valtaki

Pasando el pueblo de Gythio encontraréis la playa de Valtaki en cuya orilla encalló  en 1981 el barco Dimitrios. 

20220402_175655

Y, aquí encontraréis otro de esos lugares geniales donde dormir.

Dónde dormir: ID. Park4Night #16704

Movemvasia

Es una bonita ciudad fortificada a dos niveles sobre una gran roca. La zona alta, aunque fue la más poblada en el medievo, a día de hoy se encuentra prácticamente en ruinas. Sólo la zona baja ha sido totalmente restaurada. Para acceder a ella, deberéis dejar vuestra camper  fuera de la ciudad (no es posible circular por sus calles)y adentraros  a ella por la puerta que hay al final de un camino asfaltado.

20220403_175444 copia

La ciudad baja es un precioso entramado de callejuelas empedradas, casas restauradas y numerosos  negocios locales.

El  lugar más amplio que encontraréis será su plaza abierta al mar. En cuyo lateral se encuentra la catedral de Christos Elkómenos.

Movemvaia es uno de esos lugares para callejear, dejarse perder…

CONSEJO VIAJERO: Ah, y, no dejéis de recorrer el parapeto de sus murallas junto al mar o de su subir hasta la zona alta. El esfuerzo bien merecerá la pena.

Dónde dormir: Ionianis beach lugar próximo a Movemvasia genial para dormir. Con zonas verdes y árboles, pegado a la playa. (ID. Park4Night 346678)

Nauplia/Nafplio

En nuestra opinión lo mejor para disfrutar de Nauplia es pasear y subir hasta sus fortalezas (Fortaleza de Ácronauplia y Palamedes), aunque no se entre (tienen horario y son de pago), las vistas son espectaculares.

20220404_163525 copia

NOTA IMPORTANTE:  Las caravanas y furgonetas sólo pueden pernoctar en el puerto. Eso  sí, no está permitido sacar nada fuera como indican las señales de la zona, como nos informó la propia policía. Y, aunque no es un lugar especialmente bonito, está próximo al pueblo, al que se puede llegar cómodamente a pie y, es gratis. (ID. Park4Night #19032)

Korinthios Canal/ Canal de Corinto

20220405_115232

Parada obligada de camino Atenas.

Encontraréis parkings a uno y otro lado de la carretera donde estacionar vuestro vehículo y, así caminar hacia el puente que permite observar esta obra de la ingeniería de finales del siglo s.XIX

También encontraréis puestos con souvenirs y algunos chiringuitos donde comer llenos de perros callejeros (algo tremendamente común en las carreteras griegas)

Nuestra siguiente parada…Atenas. Pero ésta y, otros lugares imprescindibles del Peloponeso os lo contamos en nuestro próximo post.

Hasta la próxima semana viajer@s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s