Preparativos Turquía

Esta semana os contamos todo sobre nuestro primer viaje en avión en esta nueva etapa de nuestras vidas. Nueva etapa, por la situación mundial en la que nos encontramos, en la que viajar se nos ha puesto un poco más difícil y, por nuestra nueva situación personal; pues ahora somos uno más.

El destino elegido ha sido Turquía y, en el post de hoy os contamos TODO lo que debéis saber antes de viajar a este singular país ¿Nos acompañáis?

REQUITOS PARA VIAJAR A TURQUÍA DESDE ESPAÑA

  • Estar vacunado (pauta completa al menos 14 días antes de la entrada en Turquía)
  • Haber padecido la enfermedad en los 6 meses anteriores a la entrada

O, en el caso de no estar vacunado, ni haber padecido la enfermedad:

  •  Presentar una  prueba PCR negativa tomada en las 72 horas previas o  un test rápido de antígenos negativo tomado en las 48 horas previas a la entrada a Turquía.

Desde el 15 de marzo de 2021 todos los pasajeros con destino a Turquía deberán cumplimentar el formulario de «Entrada a Turquía» disponible en la página: https://register.health.gov.tr/  dentro de las 72 HORAS anteriores a su vuelo.
Se trata de un formulario sumamente sencillo y rápido de rellenar en el que sólo se os pedirán:

  • Vuestros datos personales
  • Número de vuelo
  • Dirección de vuestra estancia

Toda esta documentación se nos requirió en el momento de la facturación. Por lo que me pregunto…y si haces check in on line, pues no tienes equipaje que facturar, ¿nadie controla nada entonces?

NOTA IMPORTANTE: Desde marzo de 2020, los españoles no necesitamos visado para poder entrar en Turquía. Aunque, esto no exime de los controles típicos de pasaporte/DNI.

CONSEJO VIAJERO: viaja con tu pasaporte para que te pongan el sello.

REQUISITOS PARA VOLVER A ESPAÑA DESDE TURQUÍA

En el caso de no estar vacunado, para regresar a España debéis presentar una prueba negativa PCR expedida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a España, o test negativo de antígeno  expedido en las 48 horas anteriores a la llegada a España.

Los menores de 12 años están exentos de presentar ningún tipo de certificado.

NOTA IMPORTANTE: el precio de las PCR en Turquía es considerablemente inferior al que podemos encontrar en España. Y, aunque desde la oficina de Turismo de Turquía en España me dijeron que tenían un precio fijo de 250 TL (25€) nosotros encontramos precios desde los 15€ hasta los 35€ y os las podéis hacer prácticamente en cualquier lugar sin ningún problema. Incluido vuestro propio hotel.

Y estéis o no vacunados, para volver a España deberéis rellenar  el “Formulario de control sanitario” La cumplimentación de este formulario se debe realizar 48h antes de llegar a España por vía electrónica a través de la dirección de internet: https://www.spth.gob.es/create​ o mediante la aplicación gratuita SPAIN TRAVEL HEALTH-SPTH (iOS y Android). Una vez cumplimentado el formulario se facilitará al pasajero un código QR que deberá presentar en los controles sanitarios a la llegada a España. 

Y a favor de nuestro país, he decir que al pisar suelo español sí que se nos pidió toda la documentación e, incluso, algún miembro le tocó un test aleatorio.

Podéis encontrar toda esta información actualizada en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores

NOTA IMPORTANTE: ACTUALMENTE NO EXISTE NINGÚN REQUISITO RESPECTO A LA COVID PARA ENTRAR O SALIR DE TURQUÍA.

NUESTRO ITINERARIO

Día 1: vuelo Madrid-Estambul

Día 2: Estambul: Free Tour, Plaza Sultanahmet, Santa Sofía, Mezquita Azul, Gran Bazar, Puente de Gálata

Día 3: Estambul: Barrio Sirio, Mercado de las Espacias, Mezquita Rüstem Pasa, atardecer en el «Café de las Alfombras»

Día 4: vuelo a Kayseri (Capadocia)

Día 5: Capadocia: Museo Abierto de Göreme, Castillo de Ortahisar, Three graces, Ürgüp, atardecer en el Rose Valley

Día 6: Capadocia: Amanecer con los globos, ciudad subterránea de Derinkuyu, Castillo de Uchisar, Pasabag o Valle de los Monjes, Museo al Aire Libre de Zelve, rock Camel, Imagination Valley, atardecer en el Rose Valley

*Nosotros nos quedamos un día más descubriendo la Capadoccia, pero nuestra prima viajera cogió un bus nocturno hacia Pamukkale. Nosotros descartamos esta opción pues no nos parecía muy buena idea hacer un viaje de 10h en bus con un bebé de año y medio. Y, más sabiendo, ya por experiencias en otros países, que en este tipo de buses se realizan varias paradas y que el descanso no siempre  está garantizado.

También barajamos la opción de hacer el trayecto en nuestro coche de alquiler, pero descartamos la idea cuando vimos que el precio del alquiler subía 200€ más por dejarlo en una sucursal diferente a la de recogida.

Día 7: Capadocia: Love Valley, ruta por Fake Rose Valley (lo encontraréis así en la app Masps.me), atardecer en Göreme /Pamukkale

Día 8: vuelo  de Kayseri a Estamabul/ vuelo Denizli (Pamukkale) a Estambul

Día 9: Estambul: Istikla Cadesi. Día de compras

Día 10: vuelo de regreso a España

VUELOS

VUELOS INTERNACIONALES

Cogimos los vuelos con la aerolínea Pegasus (poco o nada recomendable) 10 días antes de nuestro viaje:

Ida: Madrid-Estambul:1 de octubre 14:40 llegada a las 20:00

Vuelta: Estambul-Madrid: 10 de octubre 10:25 llegada a las 14:00

Precio: 325€ por persona con una maleta facturada de 20 kg (en esta ocasión no pillamos ninguna ganga y las cookies nos la jugaron pero bien)

Nuestro peque pagó 76€ y tenía derecho a un equipaje facturado de 10Kg. Al avión, en teoría no podía subir nada. Por lo que yo llevaba como equipaje de mano una mochila con todos sus imprescindibles para el vuelo.

Esta es una de las cosas por las que no recomendamos la compañía Pegasus: es imposible contactar con ellos para plantearles cualquier duda o problema. Si a esto sumamos: retraso en los vuelos, 40 minutos en el mostrador de facturación por errores constantes en su sistema informático, cambios de puertas de embarque, personal desagradable, un auténtico caos general… aún no sé ni cómo conseguimos volver a España.

VUELOS INTERNOS

Ida: Estambul – Kayseri: 4 octubre a las 18:35  llegada 19:50 (con Turkish Airlines. Compañía muchísimo mejor que la «low cost» de Pegasus)

Vuelta: Kayseri- Estambul. 8 octubre a las 17:50 llegada 19:10

*Elegimos el aeropuerto de Kayseri para llegar a la Capadoccia, a pesar de estar a 1h de Göreme, frente al de  Nevşehir a 40 min, porque los vuelos eran más baratos, así como el alquiler de los coches.

ALQUILER DE COCHE

Alquilamos el coche a través de la web Economy Car Rentals con la compañía Avec. Personalmente, no os la recomiendo para nada, sobre todo, si viajáis con niños ¿Qué por qué digo ésto?

Por supuesto, al hacer nuestra reserva solicité una silla de bebé. Pero, parece ser que ellos, a pesar de haberme cobrado el importe correspondiente por la misma, lo olvidaron. De las 3 sillas disponibles en su oficina, 2 estaban  rotas y la tercera y última era, por decirlo de forma suave, de «marca blanca» Y, si a esto sumamos que no nos ayudaron a colocarlas, ni mostraron el más mínimo interés hacia nosotros cuando estuvimos 1h de reloj intentando solucionar el problema de la seguridad de nuestro bebé en el coche…

Precio: 102, 56€ (84.96€+ 17.60 (sillita bebé) por 5 días de alquiler con seguro completo y sin franquicia

NOTA IMPORTANTE: La gasolina en Turquía es muy barata. Unos 0.7€ el litro (Vamos lo mismito que en España)

CÓMO MOVERSE EN ESTAMBUL

DESDE EL AEROPUERTO (SAW ó IST)

TAXI

Desde el aerpuerto SAW (contratado a través de Booking) 20€

Fue la opción que elegimos a nuestro llegada ya que nuestro hotel se encontraba en las proximidades a la Plaza Sultanahmet y los buses shuttle sólo llegan hasta Taksim; por lo que una vez allí, hubiésemos tenido que coger un taxi ó transporte público para llegar. Y, recién aterrizados, con las maletas y un bebé no nos pareció la mejor opción.

HAVABUS SHUTTLE

Tanto desde el aeropuerto de SAW(27.5TL) como el de IST (35TL) ésta es la mejor y más económica opción para llegar hasta Taksim

*Los menores de 6 años no pagan.

Los buses salen cada media hora desde la terminal de llegadas de cada uno de los aeropuertos, así como desde Taksim (en concreto desde el Point Hotel) El trayecto a   ambos aeropuertos, en nuestro caso, nos llevó 1h

ISTANBULKART

Con la tarjeta Istanbulkart podréis pagar los autobuses, el metro, los tranvías, los barcos y el funicular.

  • Tarifas más baratas: Con la tarjeta Istanbulkart tendrás descuentos en cada viaje de casi el 50%
  • Trasbordos más baratos: Con la Istanbulkart podréis hacer hasta 5 trasbordos en diferentes medios de transporte con descuento.
  • Más comodidad: No tendrás que comprar un Jeton (billete único) para cada viaje.

NOTA IMPORTANTE: Aunque antes podían usar la misma tarjeta hasta 5 personas, actualmente es de uso personal, ya que ha de ser vinculada a tu código QR que se genera en el momento de rellenar el formulario de «Entrada a Turquía»

Dónde comprar la Istanbulkart

Se puede comprar en casi todas las estaciones de metro, tranvías  o bus donde encontraréis unas máquinas amarillas llamadas Biletmakit. 

Así como en kioskos cercanos a las paradas y estancos/administración de loterías.

Y aunque, en un primer momento puede parecer difícil e incluso imposible no lo es. Lo primero que debéis hacer es seleccionar vuestro idioma con los botones del margen izquierdo. Una vez hecho esto, solo es seguir las instrucciones de la pantalla.

Cómo recargar la Istanbulkart

Podéis recargar vuestra tarjeta en los mismos puntos donde se puede conseguir: las máquinas Biletmakit, Kioskos y estancos/administración de loterías.

En este caso,  si decidís recargar en las máquinas Biletmakit, no os hará falta ni seleccionar el idioma pues el proceso es sumamente sencillo.

  1. Colocar la IstalnbulKart en el lugar indicado sobre la Biletmakit
  2. Os aparecerá una pantalla donde os informan del importe que tenéis en la tarjeta y un cronómetro.
  3. Meter el importe que deseáis recargar (una vez introducido aparecerá entre el importe de la tarjeta y el cronómetro)
  4. Esperar a que la pantalla cambie a otra en la que os aparecen sticks en verde.
  5. Retirar la tarjeta

Precio: 20TL . El precio oficial de la tarjeta son 13TL el resto(7TL) se queda como crédito para tus viajes.

Según leí en internet, es posible recuperar el dinero no gastado. Pero, el proceso debe ser un tanto tedioso. Nosotros no lo hicimos, pues apenas teníamos unos céntimos en las tarjetas.

NUESTROS ALOJAMIENTOS

Meydan Suites (3 noches 94€)

Hab. Cuádruple (1 cama individual, 1cama doble extragrande, 1 sofá cama y cuna) con baño privado

Sin ninguna duda, la mejor zona para alojarse en Estambul son las proximidades a la Plaza Sultanahmet. Y, en concreto el Meydan Suites. Nos encantó el barrio, muy auténtico con sus puestos de comida (no os podéis perder el bocadillo de caballa por solo 15TL), establecimientos regentados por locales…pero todo ello a un paso de toda la zona turística.

El hotel, aunque pequeño, tenía bastante encanto. La habitación era muy amplia, limpia y cómoda. La cuna de nuestro bebé estaba nueva. Eray, su dueño,  fue muy atento y servicial, nos ayudó en todo. Para nosotros muy recomendable.

My Home Cappadocia (4 noches 91€)

Hab. Cuádruple clásica (2 camas individuales,1 cama doble grande) con baño compartido y desayuno incluido

Si bien no se encuentra en pleno de centro de Göreme, ni tiene la estética de una casa cueva a nosotros nos gustó mucho. En primer lugar porque podíamos aparcar el coche en la misma puerta sin ninguna dificultad y, estaba a 5min andando del punto desde el salen cada amanecer los globos (todo un espectáculo)

Además, la habitación era súper grande, las camas cómodas y el desayuno muy completo.

Aunque, también tenía sus contras: no tenía persianas  (pero por lo que pudimos comprobar no se estilan mucho por Turquía), los  nórdicos quedaban justo al ras del colchón y las paredes eran de papel, se escuchaba todo.

Terra Suites (2 noches 45€)

Estudio económico (1 cama doble extragrande, 1 cama individual, baño privado y una  pequeña cocina)

De nuestros 3 alojamientos en Turquía éste fue el menos nos gustó.

Lo mejor, su proximidad a Taksim para coger el shuttle al aeropuerto, si no tenemos en cuenta las horribles cuestas que hay.

La zona en la que se encuentra no es precisamente la mejor. Como suele ocurrir en las grandes ciudades cuando te metes en alguna de las callejuelas adyacentes a la calle principal.

Las camas y las almohadas eran bastante incómodas (Creo que nuestra prima viajera  aún tiene algún muelle marcado en su espalda)

Y, aunque, lo que se veía en la habitación se correspondía con lo que mostraban las fotos de Booking no estaba en tan buen estado como cabía esperar por las imágenes.

En los siguientes post encontraréis toda la info sobre nuestro recorrido de 10 días por Turquía.

2 comentarios sobre “Preparativos Turquía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s