Nuestro Diario Viajero por Laos va llegando poco a poco a su fin. Tha Khaek fue nuestro último destino antes de cruzar hacia Tailandia. ¿Queréis saber cómo fueron nuestros últimos días por Laos?Día 9
Hoy nos esperaba un largo trayecto para llegar a Vang Vieng, nada más y nada menos que 16 horas en sleeping bus para hacer unos 500km…
Sobre las 12 llegamos a la estación de autobuses de Luang Namtha, aunque nuestro bus hacia Vang Vieng no salía hasta las 14:30 (180.000Kips por persona) Preferimos llegar antes, pues tras nuestra experiencia en Nong Khiaw no queríamos tener más sorpresas.
Cuando llegamos ya había varios lugareños esperando, pacientemente, junto a la puerta del autobús; lo que nos llamó la atención, ya que, supuestamente, según lo que habíamos entendido los asientos estaban numerados. Por si acaso, nosotros hicimos lo mismo (ya sabéis, «donde fueres, haz lo que vieres»)
A las 14:30 nos dejaron montar y nos fuimos descalzando, pues no se puede subir con los zapatos puestos (así que importante llevar los pies limpios y «perfumados», así como unos calcetines) y acomodando en nuestros asientos-cama. Por delante 16 horas con sus correspondientes paradas para hacer «pis» (cada 1h media- 2h )en las cunetas y comer.
Día 10
Y aquí señores, llegamos al fatídico momento.
Tras, aproximadamente, 12 horas durmiendo en un trayecto de 16 (sí, tengo una gran facilidad para dormirme en cualquier medio transporte) por fin llegamos a nuestro destino: Vang Vieng.
Eran las 6:00 de la mañana y debíamos encontrar un alojamiento. Empezamos mirando entre los hoteles que yo ya había seleccionado desde España. Pero de camino al último vi un cartel que pareció llamarme:«Paradise Hotel» (y es que a quién no va a llamarle la atención con ese nombre) Pero antes de ni tan si quiera llegar entrar al “paraíso” (no sé si debo tomarme ésto como una señal), mi pierna izquierda salió volando hacia delante, mientras la derecha se quedaba flexionada hacia atrás, golpeándome la zona interna de la rodilla fuertemente contra el suelo. Y doy gracias a que llevaba mi mochila de 9 kg a la espalda, pues gracias a eso me salve de romperme la rabadilla, o sea se el culo.
A partir de ese momento no pude estirar la rodilla y estuve coja el resto del viaje (la caída me llevo al quirófano y a dos meses de rehabilitación, pero ésto ya no forma parte del viaje, así que no os voy aburrir con detalles innecesarios, que bastante me enrollo ya)
Cuando conseguí levantarme del suelo, unos 10 minutos más tarde, bajo la indiferente mirada de la mujer de recepción, me puse de pie y, con la mayor dignidad posible, comencé andar.
Llegamos al último de los alojamientos que tenía seleccionados: Easy Go Hostel. Pero la verdad es que no nos convenció nada. No había nadie en recepción, salvo un huésped que había decidido abandonar su cama y dormir en una colchoneta, una pobre chica que llevaba casi media hora esperando a que apareciera alguien para poder desayunar y fotos, muchas fotos de un tío, supuestamente el responsable de aquel lugar, que parecía sacado de Gandia Shore o un reality de esas características. Así que decidimos probar en otro lugar al azar, y, justo al lado, encontramos el Mountain River View, la que fue sin duda la mejor habitación (170.000Kips habitación doble con baño privado y vistas a la montaña ó 150.000Kips sin vistas) de las que estuvimos en Laos.
Yo necesitaba descansar. Apenas podía caminar y la rodilla me molestaba, así que Óscar alquiló una moto (50.000Kips) en el propio alojamiento y se fue hacer el itinerario que marcaba la Lonely Planet por los alrededores de Vang Vieng (Qué haríamos sin nuestra “Biblia viajera”)
Cerca de la una volvió al hotel. Yo durante ese tiempo además de ducharme y descansar ya había salido a comer y a darme una pequeña vuelta por el pueblo. Así que decidí probar a montarme en la moto y hacer el recorrido con él. Aunque subirme y montarme de la moto era un poco “show”, montada en ella no me dolía nada, así que para allá nos fuimos los dos, a descubrir los secretos de los alrededores de Vang Vieng.
De las “atracciones” que la guía proponía decidimos entrar en la Blue Lagoon (10.000Kips, con parking para la moto y acceso a una cueva ubicada en el mismo lugar) ,
Mientras yo me quedé en uno de los “templetes” junto a la laguna (que de azul tenía poco debido a las lluvias), Óscar se fue a visitar la cueva.
Cuando le vi regresar parecía haber pasado días vagando por la selva. Y, por la selva no ni tampoco días, pero sí que se perdió en la cueva. Así que os podéis imaginar su aspecto. Y si a esto añadimos que durante el paseo en moto, se había achicharrado literalmente los brazos y los muslos… vamos, un cuadro.
Y así, lo más dignos posibles, nos fuimos de la laguna justo antes de una espectacular tormenta.
Probablemente, más de uno se éste preguntando que por qué no acudí al hospital. Digamos que los consultorios médicos (llamar aquéllo hospital me parece exagerado) no me daban mucha confianza y, por otro lado, no me dolía tanto. Bien es cierto que no la podía estirar, pero el dolor no era intenso ni me impedía seguir. Así que preferí esperar a cruzar a Tailandia. Una vez allí, me encontré mejor, por lo que esperé a llegar a España y acudir a mi médico de cabecera. Yo creía que con un poco de reposo y, como mucho, una venda todo solucionado… así que os podéis imaginar mi cara de «idiota» cuando me dijeron que me tenían que operar, que me había fracturado el cartílago y tenía un trozo de 1cm por ahí suelto…
Día 11
Hoy nos esperaba otro largo día en transporte para llegar hasta nuestro próximo destino: Tha Khaek. Y aunque eran alguna hora menos que en el anterior, tampoco estaba nada mal…en total fueron 11h y media. (4h en mini van de Vang Vieng a Vientian(50.000Kips por persona) y 6 en autobús de Vientian a Tha Khaek(60.000kips por persona)más cambio de estación en Vientiane, lo que nos supuso 1h y media más, debido al tráfico lento y un tanto caótico de la capital)
Como podéis imaginar, tras el viaje y teniendo la pierna lesionada, no me apetecía mucho andar buscando alojamiento. Por lo que nos quedamos en el primero que vimos: Travelogde. Aunque la habitación no estaba mal (70.000 kips la habitación doble con ventilador), el baño compartido… no invitada mucho a su uso. (Podéis ver fotos en el anterior post)
Nuestro principal cometido al llegar a Tha Khaek era buscar una moto para el loop. La alquilamos en el propio alojamiento (Honda automática 90.000kips por día) ya que tras preguntar en Wang Wang, supuestamente el lugar más barato de la ciudad, comprobamos que los precios eran los mismos, así como las motos.
Día 12 LOOP DÍA 1: Tha Khaek- Thalang Village (100Km, 3h aprox.)
Decidimos salir sobre las 8:00 del alojamiento. No sabíamos cuál iba a ser el estado de la carretera y teníamos varios km por delante, además de diferentes puntos de interés.Cuevas, lagunas… que, lamentablemente, no pudimos visitar. Pues muchos de sus accesos se habían convertidos en auténticos ríos o las propias cuevas estaban inundadas.
Así que este primer día de loop nos lo tomamos con calma, parando y cobijándonos, huyendo de la constante y molesta lluvia.
Sin ninguna duda, lo más sorprendente llegó al final. Cuando, por fin dejó de llover y el paisaje cambio drásticamente. Las montañas, la exuberante vegetación dejaban paso a un paisaje casi tétrico, resultado de una catástrofe ecológica.
En esta ocasión el alojamiento lo teníamos claro (nosotros y el resto de extranjeros que estaban haciendo el loop) :Sabaidee (habitación doble con baño privado 50.000Kips) No os esperéis lujos, pero el ambiente y el entorno son perfectos. Probablemente, ahí resida su encanto.
Día 13 LOOP DÍA 2: Thalang Village- Kong Lor (161km)
Aunque parecía que ese día la lluvia nos iba a dar una tregua, no conseguimos libramos de ella. Pero gracias a eso, vivimos uno de los momentos más «mágicos» y especiales de este viaje. Buscando refugio encontramos en Laksao un bonito templo donde los monjes estaban orando. En silencio y con sumo respeto nos situamos en las escaleras del templo. Varias mujeres y niñas que se encontraban allí nos invitaron a entrar y tras la oración compartieron la comida de los monjes con nosotros (No sé a vosotros, pero a nosotros poder compartir momentos así con los lugareños de los países que visitamos nos encanta)
No sé si los monjes en sus oraciones pidieron que cesase la lluvia, pero bien es cierto que en los 100km restantes no cayó ni gota e incluso el cielo se despejo. Conseguimos llegar hasta Kong Lor sin incidentes y disfrutando mucho del viaje.
Todos los alojamientos en Kong Lor son del estilo. Nosotros nos decidimos por el Chantha House (70.000Kips habitación doble con ventilador) .Suficiente para pasar una noche y próximo a la cueva.
Día 14 LOOP DÍA 3 Kong lor- Tha Khaek (260km,5h aprox)
Sobre las 9 de la mañana ya estábamos a las puertas de la cueva (130.000 Kips barco para 3 personas más 2000Kips la entrada) , la cual es un imprescindible si visitáis esta zona del país.
Tras visitar la cueva emprendimos el camino de vuelta. Teníamos por delante 260 km hasta llegar a Tha Khaek. Decidimos volver por la misma carretera por la que habíamos ido, ya que estaba en perfectas condiciones y menos transitada que la otra opción.
Y por si os lo preguntabais, sí, la lluvia volvió hacer acto de presencia y nos acompañó en el camino de regreso…
¿Queréis cruzar con nosotros a Tailandia y disfrutar de unos días de playa en Krabi? Entonces, habrá que esperar hasta la próxima semana viajeros.