Nuestros rincones imprescindibles de Cantabria

En el post de esta semana os traemos nuestro ranking particular sobre los rincones imprescindibles de Cantabria, aquéllos que, desde nuestro punto de vista, no debéis perderos si visitáis esta Comunidad.

PLAYA DE GERRA (San Vicente de la Barquera)

Si tenéis oportunidad os aconsejamos visitar esta playa en febrero o, por lo menos, antes de que la nieve desaparezca de los Picos de Europa. Sí, habéis leído bien y, es que desde aquí podréis ver los Picos. A nosotros nos parece un rincón espectacular ¿Y a vosotros?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además, podéis aprovechar acercaros hasta el mismo pueblo de San Vicente de la Barquera, cuyo puente y casco antiguo están cargados de encanto.

ACANTILADO EL BOLAO (Cóbreces)

En este rincón encontraréis uno de los mejores bancos de Cantabria. Además de las ruinas del Molino de El Bolao. Sí, un molino hidráulico de cereal, construido ahí aprovechando el desnivel hacia el acantilado. Un rincón curioso y lleno de magia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

MIRADOR DE LA CORNEJA (Ruiloba)

Se encuentra en la costa de Ruiloba antes de llegar a la archiconocida localidad de Comillas, circulando por la C-131 desde Santillana del Mar.

DSC_0901

Es un rincón en el que merece la pena parar, para tomar algo en sus mesas, contemplar el atardecer y si viajáis en furgo pernoctar.

Además de las vistas a los acantilados encontraréis un pinar por el que pasear, la ermita de Nuestra Señora de los Remedios y el restaurante «El Remedio», altamente recomendable.

BOSQUE DE SECUOYAS (Cabezón de la Sal)

DSC_0820

Sin duda este es otro de esos rincones curiosos que esconde Cantabria. Pues quién se habría imaginado encontrar aquí secuoyas.

No serán tan altas como las que crecen en EE.UU, pero a nosotros nos sorprendieron y nos encantaron, de ahí que esté entre nuestros imprescindibles.

Y, ¿qué hace en Cabezón de la Sal un bosque de secuoyas? Parece ser que en los años 40 se decidió plantar aquí más de 800 secuoyas por su rapidez de crecimiento para así proporcionar madera a la industria de la zona, dejándonos hoy en día un bonito bosque por el que pasear en cualquier época del año.

FARO DE AJO

Si Okuda no hubiese dado color a este faro no estaría en nuestra lista. Y es que es la magia de este conocido artista urbano lo que le ha convertido en un imprescindible.

20210531_121546

Consejo viajero: Os recomendamos visitar desde aquí la Ojerada. Un simple paseo por el acantilado hasta esta zona rocosa en la que el mar a lo largo de los años ha creado esta impresionante cavidad similar a dos grandes ojos a través de los cuales contemplar el cielo y el mar.

PLAYA DE ARNÍA

Esta playa, aunque pequeña en lo que a extensión de arena se refiere, destaca por sus  singulares formaciones rocosas, conocidas como «urros»; pequeños islotes muy afilados que se pueden observar cuando la marea  baja.

LABERINTO DE VILLAPRESENTE

Perderse en este jardín es muy divertido, a la par que agobiante en algún momento, pues tal vez salir os cueste más de lo imagináis. 

Para información sobre precios y horarios os recomendamos visitar su web.

CALA DE  SANTA JUSTA (Ubiarco)

La playa o cala, teniendo en cuenta su reducido tamaño, de Santa Justa, se caracteriza por la pequeña ermita construida bajo un sinclinal que forma el acantilado que la protege. Sin duda, otro de esos rincones que no debéis perderos.

20190217_165012

Y hasta aquí el post de esta semana. 

Hasta la próxima semana viajer@s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s