Continuamos con nuestro viaje en camper por Grecia.
Tanto si tenéis pensado visitar Atenas en vuestra camper/caravana como en avión este post os interesa: Qué ver, cómo moverse…
Pero, además, no sólo os hablamos de la capital griega, si no de otros lugares increíbles que no debéis perderos en el Peloponeso.
Atenas /Athina
2 días completos son la estancia perfecta para visitar la ciudad y disfrutar de sus principales puntos de interés. Por lo que si tenéis pensado por ejemplo, visitar las islas griegas y vuestro vuelo aterriza en Atenas, no dejéis de hacer, aunque breve, un recorrido por sus monumentos y lugares más emblemáticos.
Y, cuáles son esos lugares que no pueden faltar:
Acrópolis
Si bien la entrada es algo cara. La visita es imprescindible.
Precio:
- 20€ (Acceso al Acrópolis)
- 30€ combinada (Válida durante 5 días)
La entrada combinada, además del Acrópolis incluye los siguientes sitios arqueológicos de la ciudad:
- Agora Antigua
- Agora Romana
- Biblioteca de Adriano
- Templo de Zeus (Olympieion)
- Liceo de Aristóteles
Tiempo estimado de visita: 1h y media aproximadamente
CONSEJO VIAJERO: a partir de las 11 empiezan a llegar los tours. Por lo que os recomendamos ir antes o bien después de comer.
Dentro del Acrópolis podréis ver:
-El Odeón de Heródes Ático: enorme anfiteatro construido en el 161 d.C por Herodes Ático, un romano acaudalado en memoria de su esposa. Sobre el que se contempla una preciosa vista de la ciudad.
-Pórtico de las Cariátides: inconfundible con sus columnas en forma de mujer.
Y, por supuesto, en toda visita al Acrópolis no debéis dejar pasar por alto, por otro lado, es imposible hacerlo, el Partenón, símbolo indiscutible de Atenas.
Este impresionante edificio, diseñado en su origen para albergar una estatua de 12m de la diosa Atenea, ha sido a lo largo de su historia: iglesia, mezquita e, incluso un polvorín para los turcos. Los explosivos sufrieron una detonación y, en 1894 se vio gravemente afectado por uno de los terremotos más importantes de la historia de Grecia.
Pero si lo que queréis es disfrutar de las mejores vistas del Acrópolis debéis dirigiros a La Colina de Filopapos. Conocida como la colina de las musas, es un lugar lleno de árboles y genial para dar un paseo.
Iglesia Ayios Demetrios Loubardiaris
Pequeña iglesia ortodoxa que encontraréis a la salida del Acrópolis.
Plaka
Popular barrio griego a los pies del Acrópolis está cargado de encanto y personalidad. Un pequeño laberinto de callejuelas regadas de tiendas de recuerdos y restaurantes.
Little Took
Se trata de una zona de cafeterías y tiendecitas llenas de encanto.
Plaza Sintagma
En ella se encuentra el actual Parlamento, delante del cual podréis ver a los «Evzoni» dos guardias vestidos con un curioso y llamativo traje tradicional. Cada hora en punto tiene lugar el cambio de guardia, que aunque no es un espectáculo tan rimbombante como el de Londres, resulta curioso.
Atenas está salpicada por pequeñas iglesias ortodoxas que hoy en día han sido prácticamente «tragadas» por los edificios circundantes. Uno de esas pequeñas iglesias que encontramos deambulando por la ciudad fue: Theotokos Gorgoepikoos and Ayios Eleytherios.
Y en la capital también encontraréis el Estadio Olímpico en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896, conocido como Panathinaikó o el Kallimármaro
Precio: 10€
Horario:
- Marzo-Octubre:8:00-19:00
- Noviembre-Febrero: 8:00-17:00
CONSEJO VIAJERO: salvo que queráis sentiros como un atleta en medio del estadio, no es necesario pagar la entrada. Se ve perfectamente desde fuera.
Cómo moverse en Atenas
Aunque la mayoría de los puntos de interés de la ciudad no se encuentran muy alejados unos de otros. Probablemente hagáis uso del transporte público.
El sistema de transporte utiliza un billete unificado, el Ath.ena Ticket, una tarjeta de cartón disponible en taquillas y máquinas de metro.
Podéis comprar:
- Billete sencillo: válido durante 90 minutos, por lo que podéis hacer en ese tiempo todos los transbordos que queráis (1,20€)
- 2 viajes (2.30€)
- 5 viajes (5,70€)
- Billete 24h (4,10€)
- 5 días (8,20€)
Y si llegáis en avión, estas opciones os resultarán más que interesantes:
- Aeropuerto 90 minutos 9€
- Express bus 90 minutos 5.50€
- Aeropuerto + 3 días 20€
NOTA IMPORTANTE: Los menores de 6 años viajan gratis.
Hay que pasar la tarjeta por el torno del metro y, en el bus y tranvías validar el billete en las máquinas al subir al vehículo.
Dónde dormir: Durante nuestra visita a la capital griega (abril 2022) el camping de la ciudad estaba cerrado y, dado que no estábamos dispuestos a pagar 30€ el día por dormir en parkings sin servicios ni apenas espacio para furgonetas como la nuestra. Decidimos ir a una comisaría y preguntar por un barrio o zona segura en la que poder aparcar y dormir gratis. Así, terminamos aparcados en un barrio de los más normal junto a un kiosko, una parada de metro y de bus.
Templo de Poseidón (Cabo de Sunión)
Precio: 10€
Horario: 9:30 hasta el atardecer (última entrada 20 minutos antes del atardecer)
No llegamos a tiempo para ver el atardecer. Si bien 10€ por cabeza nos pareció un precio bastante exagerado.
Pero aunque no entréis el lugar bien merece una visita.
CONSEJO VIAJERO: desde el bar/chiringuito que se encuentra antes de la taquilla disfrutaréis de unas estupendas vistas.
Dónde dormir: un lugar tranquilo, con unas vistas increíbles del Templo de Poseidón y junto a una playa. No se puede pedir más. (ID.Park4Ninght #172908)
Monasterio Hosios Loukas
Este monasterio es uno de los más antiguos y mejor conservados de la Grecia medieval. Su iglesia principal, el Katholikón, fue construida en el 1011 aproximadamente, pero el monasterio es el resultado de la ampliación del templo.
Precio: 4€
Horario: 8:30-15.30
Arahova /Arachova
Típico pueblo de montaña, en el que en pleno mes de abril nos sentimos en Navidad. Nos resulto mucho más que curioso. Su principal reclamo es su cercanía al Oráculo de Delfos y, por supuesto, a importantes centros de esquí.
Oráculo de Delfos (Delfos/Delphi)
Horario: 8:30-15:30
Precio: 12€
Tiempo aproximado de la visita: 2h
El santuario de Delfos guarda el oráculo de Apolo uno de los lugares más sagrados de la antigua Grecia. Llegó a ser tan importante en la política de los siglos V y VI a. C que sus predicciones influían en decisiones políticas de ciudades como Atenas o Esparta.
Desde la entrada principal del yacimiento unos escalones de piedra, un tanto incómodos, ascienden por la ladera del monte Parnaso hasta el Templo de Apolo, el estadio (uno de los mejor conservados del país) y el teatro.
En el recinto, entre las piedras que se esparcen por todo el terreno, justo en el lugar donde la encontraron los arqueólogos, podréis ver el «Ónfalo». La «piedra ombligo», que simboliza el estatus de Delfos como centro de la tierra.
En las proximidades a Delfos se puede visitar la Cueva de Coricio
Para llegar primero tendréis que conducir por un camino de acceso a viviendas sin asfaltar.
Se puede aparcar prácticamente al comienzo del sendero de subida y, aunque no es exigente tendréis que tener en cuenta que tiene su pendiente, es estrecho y con abundantes piedras.
Y, cuál es la singularidad de esta cueva…ser el lugar de culto del dios griego pan y sus ninfas.
CONSEJO VIAJERO: no subáis en pantalón corto los laterales están llenos de vegetación con espinas.
Paso de las Termópilas
Todo lo que queda hoy en día para recordar la popular batalla de 300 espartanos que tuvo lugar aquí, es un simple monumento junto a la carretera.
Sin embargo, este publicar estrecho paso, en el antiguamente nos podían pasar 2 carros juntos y que ha terminado siendo un paisaje totalmente abierto hoy en día, bien se merece una parada.
«Termópilas» significa fuentes calientes y éstas siguen estando. Por lo que podréis parar y disfrutar de un agradable, aunque también oloroso, baño en ellas.
También aquí desde hace años se encuentra un campamento de refugiados, en su mayoría sirios. Todo un golpe de realidad.
Monte Olympo
Litochoro es el pueblo que da acceso a la ruta de ascensión a este mítico monte griego. Desde él aún podréis subir con vuestro vehículo (nosotros lo hicimos con nuestra camper) hasta Prionia a 1100m de altitud. Aquí encontraréis un parking donde dejar la furgo, un pequeño restaurante y escaleras por las que empieza la ruta de subida al Monte Olympo.
Desde los primeros pasos encontramos nieve, por lo que apenas dimos un pequeño paseo.
Dónde dormir: extensa playa (Variko beach) en la pasamos 2 noches con vistas al Monte Olympo (ID Park4Night#293488)
Como nuestro viaje continuaba hasta Turquía paramos también en Salónica, ciudad prescindible salvo que, como nosotros vuestro viaje continúe en esa dirección, e hicimos noche en otro lugar increíble.
Dónde dormir: en esta localización pasamos nuestra última noche antes de cruzar a Turquía. De nuevo una extensa playa y con servicios y duchas, aunque probablemente disfrutaron de mejor vida años atrás (ID Park4Night#86242)
Si vuestra intención es recorrer solo Grecia, desde aquí podéis poner rumbo a Meteora. Uno de esos lugares mágicos y únicos que debéis visitar una vez en la vida.
Pero, esto, os lo contamos en el próximo post.
¡Hasta la próxima semana viajer@s!