Visitar la provincia de Cáceres

Huyendo del temporal de frío, nieve y lluvia que golpeaba la pasada semana al norte de España, pusimos rumbo con nuestra furgo hacia Extremadura. Una tierra que nos ha sorprendido y, que esperamos que con este post seáis muchos los que os animéis a visitar. Creemos, que no os defraudará.

Día 1: Burgos-Cáceres (450Km, 4h)

Teniendo en cuenta que salimos después de comer y, que desde nuestra ciudad tenemos una «tiradita»; este primer día sólo nos dio tiempo a ver un poco la ciudad de noche (algo que os recomendamos si tenéis la ocasión) y a buscar un lugar donde dormir. Para lo que utilizamos la app Park4Night  (aplicación de la cual ya os hablamos en el post «Preparativos roadtrip Italia»)

Dónde dormimos: José Reveriego Pedrazo (Cáceres) Parking con servicio de llenado y vaciado para caravanas, junto al albergue municipal en una zona tranquila y próxima al centro.

Día 2: Cáceres-Los Barruecos-Trujillo (78.5km, 1h y 20 min)

Nuestra primera parada por tierras extremeñas fue la ciudad Cáceres, cuyo centro histórico,  Patrimonio  Mundial por la Unesco desde 1986, os dejará sin palabras. Está tan sumamente bien conservado que cruzar el Arco de la Estrella desde su  Plaza Mayor es como retroceder en el tiempo. Por lo que no nos extraña que haya sido escenario de series tan importantes como «La Catedral del Mar», «Isabel» e, incluso, la internacional y conocidísima, «Juego de Tronos»

 

20190123_114632 copia
Plaza Mayor. Puerta de entrada a su impresionante Casco Antiguo.

Sin duda, la mejor manera de conocer toda su historia y, no perderse ni un sólo detalle, ni curiosidad,  es en un Freetour. Nosotros lo reservamos a través de Civitatis. Os recomendamos hacer lo mismo. Así como, a visitar por vuestra cuenta el Museo Hispano Árabe (entrada gratuita para los ciudadanos de la UE) Ya, que aunque durante el freetour accederéis a su Aljibe (el segundo más grande de Europa)  a nosotros nos pareció interesante recorrerlo tranquilamente y con detenimiento.

Y, como seguidores  de Juego de Tronos (lo que algunos llamarían «frikis»)  nuestro siguiente destino estaba claro: Los Barruecos. Monumento Natural a tan solo 20 minutos de Cáceres. Este singular paisaje salpicado por charcas y enormes formaciones rocosas fue elegido por los productores de la serie para rodar la «Batalla del Dragón»

BATALLA DEL DRAGÓN

Hicimos dos «mini» rutas:

La ruta de Juego de Tronos (por supuesto): la cual está perfectamente señalizada y a la que se puede acceder cómodamente  en coche.  En ella, encontraréis cuatro paneles informativos sobre las diferentes escenas que se rodaron en cada punto. Todas muy próximas las unas de las otras, por lo que podéis dejar el coche en el aparcamiento y ver, tranquila y cómodamente, cada una de estas cuatro localizaciones.

La ruta de los sentidos: Se trata de una ruta adaptada con un cómodo sendero, que comienza en el parking de «Las Peñas del Tesoro». En la que  se pueden observar algunas de las  formaciones más singulares, además, de pinturas y grabados rupestres.

Dónde dormimos: 3 Calle Depósito (Trujillo) Parking  frente a la plaza de toros, algo inclinado y, en el  que a pesar de existir servicio para las caravanas no funciona. Aún así es una zona tranquila, próxima al centro y recomendable para pasar la noche.

Dónde comer: El Figón de Eustaquio (Plaza de San Juan 12-14)No podéis iros de Cáceres sin probar sus migas (10€ plato), son excelentes, sabrosas y nada pesadas; o la patatera ibérica de bellota (embutido típico delicioso) (Un plato de migas, media ración de patatera y agua: 18,9€)

Día 3: Trujillo-Guadalupe-Plasencia-Hervás (240Km, 3h y 15min)

Al día siguiente, siguiendo con nuestro periplo extremeño y de escenarios de Juego de Tronos despertamos en Trujillo. Localidad que nos recordó mucho a la Toscana italiana.

20190124_105453 copia

Y, aunque aquí también nos hubiese gustado hacer una visita guiada, no nos fue posible ya que empezaban un poco tarde para nosotros. Para los que dispongáis de más tiempo, os comentamos que desde la Oficina de Turismo salen todos los días visitas a las 11 y a las 16:30 (7,5€ por persona)

Sin título-1

El castillo de Trujillo aparece en la 7ª temporada de Juego de Tronos como uno de los castillos de los Lannister

Por lo que tuvimos que recorrer Trujillo por nuestra cuenta. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue La Alberca, una «piscina» con nada más y nada menos que unos 11m de profundidad, no podéis perdérosla…

Por recomendación de un lugareño visitamos el Museo Casa Pizarro (1,5€ por persona) Aunque a nosotros no nos dijo mucho y, creemos que se puede prescindir de tal visita.

El siguiente punto en nuestro viaje estaba un poco lejos (1h y 10 aprox.), pero mereció la pena: Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Monasterio situado en la localidad del mismo nombre. También cuenta con una hospedería, que puede ser una buena opción si no viajáis con la casa a cuestas como nosotros.

20190124_135644 copia

Hicimos la visita guiada (5€ por persona) para así poder ver su claustro Múdejar y conocer un poco mejor su historia y los tesoros que esconde entre sus muros.

Plasencia y Hervás fueron otros dos  municipios que visitamos, pero, lamentablemente no nos gustaron o llamaron tanto la atención como los otros que habíamos visto anteriormente (de ahí que no tengamos ninguna foto)

Dónde dormimos: 22 Paseo de Extremadura (Hervás) Se trata de una simple zona de aparcamiento junto a un parque, con una fuente, y varios chalets. Es zona tranquila y segura, transitada por la tarde por «runners»

Día 4: Hervás-Granadilla-Burgos (386Km, 4h)

Nuestra última parada, antes de abandonar tierras cacereñas fue Granadilla. Y este pueblo abandonado, en proceso de recuperación nos dejó muy buen sabor de boca. Pues  no sólo nos gustó, sino que nos encantó. El lugar en el que está enclavado, lo que antaño le llevo al abandono, es precioso; tiene una  muralla, perfectamente conservada, que lo rodea y, las calles y casas recuperadas…hacen de este lugar una parada obligada.

GRANADILLA

Además, su visita es gratuita (IMPORTANTE: tiene horario de apertura que podéis consultar en la web de turismo Extremadura)

Y, hasta aquí nuestro recorrido por la provincia de Cáceres, a la que seguro que volveremos (Probablemente en primavera al Valle del Jerte) Y vosotros, ¿os animáis  a ir?

Hasta la próxima semana viajeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario sobre “Visitar la provincia de Cáceres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s