Esta semana ración doble. Sabemos que sois varios los que visitaréis el Algarve el próximo agosto, así que aquí va la segunda parte de nuestro recorrido. Y, no os perdáis el final donde os damos algunos consejos viajeros.
Día 4
Y si el día anterior todo lo que vimos nos encantó, las visitas de hoy no defraudaron.
Gracias a la recomendación de @sin_destinofijo fuimos caminando desde Praia do Barranco a Praia Dos Tres Irmaos.
Y las calas y los rincones que vimos y pudimos disfrutar para nosotros solos hace que nosotros también os lo recomendemos.
De nuevo se trata de una ruta lineal, que aunque es más corta, que la que hicimos en la zona de Benagil, el camino es algo más «complicadillo» en algunos tramos, así que llevad calzado cómodo.
Lagos
Lagos y sus alrededores nos encantaron, nos pareció una perfecta «base de operaciones» para visitar el Algarve. Su centro conserva aún el encanto de pueblicito y cuenta con magníficas playas. Pero, hay dos que no debéis perderos:
Praia Batata/ Praia dos Estudantes
A través de playa Batata accederéis a esta pequeña y curiosa playa con su arco.
Praia do Camilo
Las interminables escaleras de madera que dan acceso a esta preciosa playa hacen que sea otro lugar imperdible donde sacar más de una foto.
Dónde dormimos: Ponta da Piedade. Hay un cartel que pone claramente prohibido Camping. Pero preguntamos en el restaurante y en una pequeña tienda que se encuentran junto al parking si podíamos dormir ahí en nuestra furgo y nos dijeron que sí, con las furgonetas hacían la «vista gorda», no así con las caravanas.
*Aunque nosotros no lo hicimos (cuestión de presupuesto) desde Lagos podéis alquilar un kayak para recorrer toda su costa. Se trata de una excursión de unas 3h y lo mejor de todo es que a la vuelta os remolcan. Encontraréis varias empresas, pero nosotros en concreto lo estuvimos mirando en Ezride (35€ por persona), con salidas a las 9, 12:30 y 15:45.
Día 5
Ponta da Piedade
Es un cabo/mirador espectacular que se encuentra a unos 3km del centro de Lagos, donde el viento azota fuerte. A pesar de lo cual, se merece igualmente una visita. Nosotros sólo conseguimos verlo con la marea baja, a mí me hubiese gustado verlo con algo más de agua y con algún barquito, pero no pudo ser…
Sagres (40Km, 45min)
La verdad es que este pequeño pueblo lo vimos de pasada. No encontramos nada, a pesar de lo que leímos en la Lonely Planet, que nos llamase realmente la atención. Salvo su fortaleza (3€ por persona)que vimos solo por fuera y, sobre todo, Cabo San Vicente (a 5 Km de Sagres,), el punto más suroccidental de Europa, donde de nuevo os tenemos que advertir de la fuerza del viento. La entrada es gratuita y está abierto de 10-18h de abril a septiembre (hasta las 17h de octubre a marzo), salvo los lunes y los festivos que permanece cerrado.
Carrapateria (28km, 29min)
De nuevo, se trata de un pueblo que poco o nada tiene que ofrecer, por lo menos desde nuestro punto de vista. Pero su playa es inmensa y un paraíso para los surfistas.
Odeceixe (37,2Km, 40min)
Odeceixe es la última población costera del Algarve justo antes de llegar a la región de Alentejo. Su única calle está repleta de casas de colores y, como no, tiene una gran playa donde descansar.
Dónde dormimos: En este pueblo, todo parking plano que encontréis tendrá un cartel directamente de «prohibido pernoctar» Por lo que habrá que buscarse un poco la vida. Nosotros finalmente dimos con un sitio de 10. Un lugar tranquilo y con unas espectaculares vistas a los acantilados donde disfrutar de un precioso atardecer. Lo encontraréis en Park4Night como: «Rodeado de naturaleza». La única pega es que si viajáis en autocaravana, no podréis pasar, ya que el camino de acceso está prohibido a las mismas.
Día 6
Hoy abandonamos el Algarve, pero no la costa portuguesa; la cual, aunque en menor medida, no dejó de fascinarnos.
Cabo Sardao (31km, 31min)
Desde el faro, que se encuentra en el mismo cabo, podéis dar un agradable paseo, tanto a pie como en bici, por la costa. Por supuesto, el paisaje ya nada tiene que ver con la escarpada y blanca costa del Algarve, pero está bien para estirar un poco las piernas.
Vila Nova de Milfontes (21km, 25min)
Pueblo con encanto. Sobre todo por sus extensas playas cercanas.
Porto Covo (18Km, 22min)
Antiguo pueblo costero hoy centrado en el turismo. Con encanto tradicional con sus pequeñas casas blancas con toques de color en puertas y ventanas. Por supuesto, tiene también playa.
*Advertencia a todos los que viajéis en autocaravana, en este pueblo no es que esté prohibido dormir sino que está prohibida la circulación de caravanas.
Dónde dormimos: Área de AC gratuita de Évora. A unos 500m aproximadamente caminando del Casco Antiguo. Sí, aquí en Évora sí que saben como dar la bienvenida a los que viajamos con la casa a cuestas. Porque nosotros también gastamos y no todos somos unos «guarros» (es más en la mayoría de los casos suele ser al contrario)
Día 7
Era el momento de abandonar la costa.
Évora (desde Porto Covo por IP8, 144km, 2h)
A atravesar sus murallas implica un viaje al pasado, donde podéis probar un plato como poco original: cerdo con almejas (carne de porco com ameijoas),una combinación extraña ¿No os parece?
Nosotros lo probamos en el restaurante Um quarto para as Nove (un plato de carne para compartir, agua y pan 19.50€) Muy recomendable.
Dentro de sus puntos de interés no os debéis perder:
Capela dos Ossos
Sí, aquí hay otra curiosa capilla construida con huesos. Y, aunque ya habíamos visto la de Faro, ésta no nos defraudó.
No dejéis de fijaros en la inscripción que hay sobre la puerta de entrada, que traducida viene a decir algo así como:«Nosotros los huesos que aquí estamos, os esperamos» Un poco tétrico, ¿verdad?
Precio: 2€
Horario: 9-18:30h (9-12:30 y 14.30-17h de oct a mayo)
Templo Romano
Ya os habíamos dicho que cruzar su muralla era un viaje al pasado. Y éste es otro punto imprescindible que no debéis perderos.
Está muy bien conservado,supuestamente, porque durante años sus columnas estuvieron tapadas por el matadero municipal.
Termas Romanas
Dentro del vestíbulo de entrada del Ayuntamiento de la ciudad se encuentran unas impresionantes termas romanas, descubiertas entre 1987 y 1994. Sin duda, lo que más llama la atención es la piscina circular de 9m de diámetro.
Y, lo mejor, la entrada es totalmente gratuita. Horario: l-v 9-17:30
Rua do Cano
No debéis iros de Evora sin visitar esta calle. Ya que las casas, tiendas y demás edificios de la misma están construidos entre los arcos del acueducto. Algo curioso, sin duda.
En Evora, encontraréis otros edificios y calles interesantes, pero aquí os hemos querido señalar los que más nos gustaron a nosotros. Pero, es un lugar por el que callejear y perderse disfrutando de sus casas y calles llenas de historia.
Évoramonte (30Km, 28min)
Pequeño pueblo encaramado en lo alto de un cerro, con un castillo como poco curioso.
Y ya que habíamos subido hasta aquí entramos
Precio:2€ persona.
Horario: 10-13 y 14:30-18h (hasta las 17h en invierno)
Y de nuevo, por «culpa» de @sin_destinofijo añadimos una parada más en nuestro recorrido: Elvas (61,5km,49min)
Y aunque nosotros no pudimos entrar (si es que no sé por qué fuera de España cierra todo tan pronto) creo que hubiese sido interesante visitar el Forte da Graça.
Dónde dormimos: Mérida
Y aquí van nuestros Consejos viajeros:
-El Algarve es una zona muy turística, por lo que probablemente en meses como julio o agosto esté abarrotado. Nosotros hemos estado en junio y nos ha parecido un momento perfecto para visitar y recorrer esta preciosa región sin grandes aglomeraciones y, con una temperatura muy agradable.
-Intentad echar gasolina antes de cruzar la frontera, ya que en Portugal está bastante más cara que en España. Para que os hagáis una idea el gasoil ronda el 1,4€ y la gasolina 1,6€
-Al cruzar la frontera tendréis que llevar una tarjeta de crédito o débito (a nosotros la Bnext no nos la aceptaron) para vincular la matrícula de vuestro coche a ésta. ¿Para qué es ésto? Las autovías en Portugal no son gratuitas, por lo que al cruzar la frontera nos encontraremos con el típico peaje. Los vehículos extranjeros han de pasar por los terminales de pago donde, sin necesidad de bajarse del coche, hay que introducir la tarjeta y una cámara fotografiará vuestra matrícula. De esta manera vuestro vehículo quedará vinculada a la tarjeta bancaria. No olvidéis guardar el comprobante, el cual tiene una validez de 30 días.
La adhesión tiene un costo asociado de 0,74€ más un costo administrativo. Y ahí a sumar según las carreteras que toméis. En el caso del Algarve os recomendamos moveros por la N125.
Ya solo nos queda decir, hasta la próxima semana viajeros.