He aquí la segunda parte de nuestro recorrido por Turquía, en el que abandonamos Estambul y tomamos rumbo hacia Capadocia y Pamukkale.
¿Nos acompañáis?
Aunque nosotros, al viajar con un peque de año y medio descartamos la idea de ir hasta Pamukkale (10h en bus nocturno ó 8 en coche de alquiler) creemos que el itinerario más completo es el que hizo nuestra prima viajera: 2 días en Capadocia y día y medio en Pamukkale.
CAPADOCCIA
CÓMO LLEGAR:
La manera más rápida e, incluso, económica (los vuelos internos en Turquía son baratos unos 20€ trayecto) es en avión.
Qué ver y hacer en Capadocia en 2 días
DÍA 1
Si decidís alquilar coche, desde nuestro punto de vista la mejor manera de conocer esta región, 2 días serán más que suficientes para conocer y disfrutar de este singular paisaje originado hace más de 60 millones de años por erupciones volcánicas.
NOTA IMPORTANTE: sino queréis alquilar coche las cientos de agencias y los hoteles ofrecen excursiones de un día por unos 45-50€.
MUSEO AL AIRE LIBRE DE GÖREME
Un imprescindible, a pesar de su coste. Básicamente, porque en su interior podréis ver casi una decena de iglesias excavadas en la roca que datan de los siglos X-XII.
- Precio: 100TL
- La entrada a la Dark Church se vende a parte y son otros 30TL (Iglesia en las que las pinturas se encuentran especialmente bien conservadas)
Aunque es un lugar que no debéis dejar de visitar, el precio de la entrada nos pareció exagerado. Y, es que por lo que pudimos leer antes de nuestro viaje en blogs de viajeros que habían estado en 2019, el precio actualmente se ha duplicado.
CONSEJO VIAJERO: si sois de los que no queréis dejar de visitar nada podéis adquirir en las taquillas la Museum Pass Capadocia (230TL) con la que podéis visitar más de diez museos y sitios arqueológicos que pertenecen al Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía en Nevşehir durante tres días que comienzan a contar a partir de la primera visita a un museo o entrada a un sitio arqueológico. Por supuesto, también encontraréis «peajes» , miradores, iglesias por las que tendréis que pagar igualmente.
CASTILLO DE ORTAHISAR
He aquí la versión menos conocida y, por tanto, menos turística del castillo de Uçhisar (20TL) Según dicen, ambos se encuentran conectados por túneles subterráneos.
La fortaleza de Ortahisar, de 90 metros de altura, se ubica en un pueblito bastante auténtico y menos conocido que su vecino.
- Precio: 5TL
CONSEJO VIAJERO: Os recomendamos visitar éste y no el de Uchisar pues es mucho más auténtico y, por supuesto encontraréis mucha menos gente. Además, os recomendamos comer en el Sekerin Yeri. Un restaurante regentado exclusivamente por locales en el que comer muy bien por muy poco dinero.
THREE GRACES
De camino a Ürgüp, junto a la carretera, encontraréis estas «chimeneas» en las que podéis parar, contemplar el paisaje y pasear por su pequeño mercadillo.
- Precio: Gratis
ÜRGÜP
Pasear por sus casas trogloditas es interesante y curioso, además de gratis, sino fuese por la cantidad de basura que podéis encontrar en los alrededores.
CONSEJO VIAJERO: podéis prescindir, si no tenéis mucho tiempo. Pero, si estáis interesados en visitar casas trogloditas os recomendamos las de CAVUSIN
Precio: ambas son gratuitas
ATARDECER EN EL ROSE VALLEY
Sin duda, es uno de los mejores lugares para ver el atardecer. Buena prueba de ello son los cientos de puestos/cafeterías que encontraréis de camino tras pagar el peaje en las que «posturear»
- Precio: peaje de 5TL por vehículo
DÍA 2
AMANECER
Madrugar merece y mucho la pena en la Capadocia. Bien porque vas a montar en globo (65€ por persona) o porque les vas a ver despegar y volar. No sé cuál de las dos será mejor.
CIUDAD SUBTERRÁNEA DE DERINKUYU
Recorrer la ciudad subterránea más grande del mundo es un imprescindible que hacer en la Capadocia. Eso sí, siempre y cuando no sufras de claustrofobia; pues hay que tener en cuenta que sus antiguos habitantes no medían más de un metro treinta y algunos de los túneles son realmente pequeños.
De los 20 niveles existentes, sólo se pueden visitar 8 pero aún así os podréis hacer perfectamente a la idea de como vivían. Desde bodegas a escuelas, en Derinkuyu había de todo.
- Precio: 60TL
CONSEJO VIAJERO: en la entrada de ciudad un guía nos ofreció sus servicios (5€ por los 4, tras regatear) Si tenéis la oportunidad os recomendamos contratarlo. Habla español perfectamente y una explicación ayuda y mucho a saber mejor qué es lo que estás visitando.
PASABAG O VALLE DE LOS MONJES
Llamado así por ser el lugar elegido por los monjes para meditar, aquí se encuentran las Chimeneas de las Hadas más famosas de Capadocia. Y, aunque creemos que años anteriores era gratis pasear por aquí, actualmente encontrarás una «bonita» valla que rodea todo el complejo. Eso sí, puedes bordearla sin problema y contemplar el paisaje igualmente desde arriba. De hecho, aunque os animéis a pagar (25TL) la entrada creemos que verlas desde arriba merece la pena.
IMAGINATION VALLEY (Devrent)
Dicen que el Valle de la Imaginación es un zoológico de piedra. Su figura más famosa es el camello, la cual podéis ver desde la misma carretera.
MUSEO AL AIRE LIBRE DE ZELVE
De nuevo, nos topamos con otro paisaje de pago. Por lo que, ya un poco cansados de tanta taquilla, descartamos visitarlo.
LOVE VALLEY
El Valle del Amor es un extenso terreno de formaciones singulares que recuerdan…bueno os dejamos que juzguéis por vosotros mismos.
- Precio: pasear por el valle es gratuito. Si queréis contemplar las formaciones desde arriba tendréis que pagar un peaje de 5TL por vehículo
ATARDECER EN GÖREME
Es posible acceder a pie desde el mismo pueblo. Lo mejor de este punto es su visión 360 grados, en la que contemplar la envidiable ubicación de Göreme y el paisaje que le rodea.
- Precio: 3TL por persona
CONSEJO VIAJERO: perderse por la Capadocia. Nosotros fue lo que hicimos la media mañana que teníamos libre antes de nuestro vuelo de vuelta y creemos que es lo mejor que se puede hacer. Nosotros en concreto nos dejamos «perder» por Fake Red Valley (así lo encontraréis en la app Maps.me) y encontramos lugares realmente curiosos y, lo que es aún mejor sin gente.
DÓNDE ALOJARSE
Aunque los pueblos son pequeños en todos encontraréis algún hotel donde poder alojaros. Aunque sin duda, el más auténtico (está repleto de casas cueva) y turístico es Göreme.
En el post: Preparativos Turquía podéis encontrar toda la info sobre nuestro alojamiento: My Home Cappadocia
PAMUKKALE
CÓMO LLEGAR
Desde Göreme, sin conexión directa en avión desde ninguno de sus aeropuertos cercanos, la mejor opción es el bus nocturno (15€)
La estación de autobuses se encuentra en pleno centro del pueblo. Nuestra prima viajera viajó en concreto con la compañía Kamil Koc, pero en la propia estación encontraréis otras tantas que hacen también el recorrido. El trayecto, un tanto pesado (por las constantes paradas en las que encendían todas las luces) y largo (supone unas 10h) te llevan hasta la estación de Denizli donde un shuttle (incuido en el precio) te llevará hasta el mismo pueblo de Pamukkale.
Qué ver en Pamukkale en 1 día y medio
Pamukkale es un pueblo pequeño en el que es posible moverse cómodamente a pie y visitar todos sus lugares de interés en 24h. Aquí nuestra prima viajera le dedico 5h, yendo tranquilamente, sin prisas.
LOS TRAVERTINOS o CASTILLO DE ALGODÓN
Imprescindible no, lo siguiente. De hecho es el principal reclamo turístico de Pamukkale.
- Precio: 110TL (la entrada solo es válida para el día que se compra e incluye: Los Travertinos, la Hiérapolis y el museo arqueólogico)
CONSEJO VIAJERO: dos consejos:
- Para entrar al complejo hay varias entradas. La que da acceso a la parte inferior es la mejor. Pues se encuentran las piscinas con más agua y en las que es posible meterse.
- El mejor momento para visitar los Travertinos es al caer la tarde.
HIÉRAPOLIS
Antigua ciudad construida por Eumenes II, rey de Pérgamo, en el año 190 a.C. Hierápolis fue restaurada con la arquitectura romana tras el terremoto producido durante el imperio romano. Se trata, por tanto, de las ruinas de una ciudad donde están unificadas la historia griega y romana.
Otro lugar que podéis visitar es la llamada Piscina de Cleopatra, siempre y cuando estéis dispuestos a pagar las 80TL de la entrada.
DÓNDE ALOJARSE
Lo mejor es alojarse en el centro del pueblo. Nuestra prima viajera se decantó por: Sinter Terasse House Hotel (20€, Habitación doble de uso individual con desayuno incluido)
Para volver a Estambul cogió un vuelo desde Denizli (shuttle de Pamukkale al aeropuerto 5€. con el mismo shuttle que le llevó hasta el pueblo el día de su llegada)
Y, hasta aquí nuestro recorrido de 10 días por Turquía.
Hasta la próxima semana viajer@s