Una semana más continuamos con nuestro recorrido por China. En esta ocasión os hablamos de otros dos imprescindibles en vuestro viaje: Xian, conocido por todos por sus famosos Guerreros de Terracota y Hua Shan, algo más desconocido pero imperdible también.
XIAN
Cómo llegar desde Pingyao
Aunque nosotros cogimos un tren nocturno, como ya os dijimos en el post: «Datong y Pingyao» os recomendamos coger un tren rápido por la tarde.
Nuestro alojamiento: Hantang Inn Hostel
1 noche. Habitación doble con baño privado (157CNY)
Lo mejor del alojamiento: su personal habla muy bien inglés y, aunque hoy en día gracias a la app de Google Traslate no es algo tan imprescindible, se agradece. Se puede pagar con tarjeta. La habitación era amplia, con dos camas grandes, algo duras, pero cómodas y todo estaba bastante limpio.
La única pega: el ascensor no funcionaba y las toallas eran bastante viejas (con unos cuantos usos…)
Para llegar desde la estación de tren podéis coger el bus 603 ó el 229. Y en, aproximadamente, 15 minutos y por 2 CNY por persona habréis llegado hasta el alojamiento. Muy bien ubicado cerca del Barrio Musulmán, pero, al mismo tiempo en una calle tranquila.
Qué ver en Xian
Guerreros de Terracota
- Horario: 8:30-17:30
- Precio: 120CNY
Cómo llegar:
A la salida de la estación de tren de Xian coger alguno de los siguientes autobuses: 914-915 ó 306
- Horario: 6-19h
- Precio: 8 CNY trayecto por persona
- Duración trayecto: poco más de 1h
En visitar el yacimiento tardamos unas 2h
*Si vuestra visita a Xian es breve y no tenéis pensado hacer noche, tenéis un «left baggage» justo a la salida de la estación de tren.
CONSEJO VIAJERO: empezar por las fosas 2 y 3, dejando la 1 para el final, ya que ésta es la más espectacular.
Más allá de los archiconocidos «Guerreros de Terracota» Xian tiene su encanto. Os recomendamos:
Dejaros perder por el Barrio Musulmán, lleno de puestos donde comer o comprar algún souvenir. Nosotros probamos la hamburguesa china «roujiamo» de cordero por 15CNY y Dumpling de carne en otro local por 2CNY (con un buen tamaño y mejor sabor)
CONSEJO VIAJERO: ir a los puestos/locales donde más cola allá. Son los mejores.
Si queréis escapar del bullicio de sus calles podéis visitar la Gran Mezquita (25CNY por persona) Aunque, si hemos de ser sinceros esperábamos bastante más.
Murallas de la ciudad
Para nosotros algo bastante prescindible la verdad y , más si tenemos en cuenta que hay que pagar 54CNY por persona por subir.
Sin embargo, si hay algo, que desde nuestro punto de vista no debéis perderos es:
Pagoda del Gran Ganso
- Horario: 8-19h
- Precio: 50CNY exterior, 40CNY interior
Quizá no tanto por la pagoda en sí, que nosotros, de hecho, no entramos a ver; sino por el espectáculo de luces y música que podréis ver a su alrededor. Por lo que debéis ir por la tarde-noche.
HUA SHAN
Cómo llegar desde Xian
Hua Shan se encuentra a sólo 30min en tren.
Nuestro alojamiento: Hua Shan Gehui Hotel
3 noches. Habitación doble con baño privado (240.99 CNY)
La ubicación del alojamiento era excelente: junto al parking del shuttle gratuito al parque de Huashan. Y a un paso también de la West Gate (otra de las puertas de acceso al parque)
Las camas eran algo duras, aunque cómodas.
La chica de recepción era muy espabilada, ya que a pesar de contar con leves nociones de inglés, entendía y se hacía entender.
Algo curioso del alojamiento, es que la entrada es a través de un supermercado, lo cual tiene también sus ventajas.
A pesar de todo ello, no deja de ser un lugar un poco cutre (no hay más que ver la foto del baño)
Para llegar desde la estación cogimos una mini van por 5CNY por persona. El día de vuelta, fueron los dueños del propio hotel los que, muy amablemente, nos acercaron.
Pero, ¿qué es Hua Shan?
Probablemente, más de uno se esté preguntando qué es «Hua Shan» y que hay ahí exactamente para ver.
Se trata de una de las montañas sagradas del taoísmo, donde, podréis disfrutar de unos paisajes increíbles. Además, los más intrépidos, podréis hacer el «camino más peligroso del mundo» Estamos convencidos de que más de uno ha visto las imágenes en la tv; en algún «Callejeros Viajeros» o «Españoles por el mundo», segurísimo.
- Horario:7-19h
- Precio: 160CNY +40CNY(bus i/v, que has de coger sí o sí) entrada válida durante 24h. Por lo que si el primer día entráis a las 8 am, al día siguiente podréis entrar de nuevo antes de esa hora.
Día 1:
Teleférico hasta el Pico Oeste (150CNY i/v por persona)
Recorrido circular
Aquí encontraréis el «camino más peligroso del mundo» (Denominado Plank Road in the Sky en sus mapas) Si os atrevéis hacerlo debéis pagar 30CNY. Y, si no sois tan atrevidos podéis haceros una foto montaje estupenda.
Si os estáis preguntando que hicimos nosotros pues… ni una cosa ni otra. Nos quedamos con las ganas de hacer el camino, ya que debido a la proximidad de las vacaciones por la Fiesta Nacional, donde esperaban una gran afluencia de gente, se encontraba cerrado por mantenimiento.
Día 2:
Subimos andando al Pico Norte, lo que nos llevó 4h. Los 3 primeros km son por un camino asfaltado, bien acondicionado y cuesta arriba, pero después…todo escalones. No os preocupéis en contarlos los chinos ya lo han hecho (3999 escalones)
Descendemos por el camino que se encuentra bajo el teleférico, todo escalones de nuevo. La bajada nos lleva sólo 1h y 30min.
Una vez abajo debemos coger uno de los buses de pago (20CNY por persona)
En este segundo día nos ahorramos el autobús de ida, al entrar por el Jade Spring Hall (a solo 10min a pie de nuestro hotel), y los teleféricos de subida y de bajada.
CONSEJO VIAJERO: tal vez no sea la comida más auténtica ni la más barata, pero os recomendamos comer en los puestos que encontraréis a la salida del parque. También, es buena idea que os llevéis vosotros algo de comida y bebida para el recorrido.
Y…sólo nos queda decir: ¡Hasta la próxima semana viajer@s!