Itinerario Algarve (Parte I)

Hacía tiempo que teníamos ganas de visitar el país vecino y, por fin, este verano nos hemos decidido.

Hemos pasado una semana recorriendo con la furgo la región más al sur de Portugal: El Algarve. Y los km he hemos tenido que hacer para llegar hasta aquí bien han merecido la pena. ¿Queréis saber los lugares que hemos visitado? 

Día 1 (Tavira a Faro  32km 40 min, por N125)

Tavira

Este bonito pueblo cargado de encanto fue nuestro primer contacto con el Algarve. Casas blancas, calles adoquinadas, las ruinas del que un día fue un castillo  y varias iglesias (Santa María do Castelo, da Misericordia, Santiago y Sao Paulo), todas ellas de pago, son parte de su atractivo.

Entrar al castillo es totalmente gratuito. De hecho hoy en día sus ruinas solo albergan en su interior un pequeño jardín por el que pasear. También es posible subir a sus murallas y contemplar las vistas de Tavira. Pero quitando sus muros exteriores poco más recuerda lo que en su día fue (Horario: L-V 8-17h, S-D y Festivos 10-19h)

En cuanto a las iglesias, como ya os hemos comentado,todas ellas son de pago: 2.50€entrada individual, 6€ si visitáis Santa María, da Misericordia y Santiago y, 8€ si compráis el bono para verlas todas (los niños menores de 12 años gratis) Horario: de lunes a sábado de 10-17:30h

Si merece o no la pena visitarlas, no os podemos decir ya que nosotros no entramos, pero viendo algunas de las fotos, no nos convenció.

Para comer nos acercamos hasta la localidad pesquera de  Santa Luzia, a escasos 3km de Tavira, para disfrutar de uno de sus platos estrella: arroz de polvo (arroz con pulpo) Entre sus muchos restaurantes nos decantamos por: Tasquinha Casa do Polvo Muy recomendable (Arroz de polvo, polvo grelhado y agua 34,70€)

blog

Frente a Tavira se encuentra la Ilha de Tavira, perteneciente al Parque Natural da Ria Formosa,a la  que podéis llegar:

En ferry desde diferentes puntos, uno de ellos Santa Luzia (a principios de junio los ferrys salían cada 45min. Pero a finales de ese mismo mes aumentaba su frecuencia cada 30min, por lo que imagino que en julio y agosto será aún mayor) Precio: 1.80€

-En tren a Prai do Barril. Horario de salida: 9:15 a 19:45h Horario de vuelta: 9-20:30h Precio:1.60€ trayecto

-O andando. Desde el mismo punto donde parte el tren podéis caminar paralelos al mismo y prácticamente a la misma velocidad. Se trata de un camino que no entraña ningún peligro y os permite ahorrar algo de dinerillo.

Faro

La capital del Algarve. Nuestra última parada del día.

faro

Sin duda, un imprescindible es la Capela dos Ossos de la Igreja de Nossa Senhora do Carmo. Por supuesto, pasear por sus calles y el ambiente que se respira en el  centro tiene también su encanto.

Horario Capela: L-V 9-13 y 15-17 (hasta las 18 en verano), sábados de 9-13h

Precio: 2€ por persona

capela

Dónde dormimos: como en anteriores ocasiones para buscar el mejor lugar donde pasar la noche utilizamos la app Park4night, para nosotros la mejor app para aquellos que viajamos en furgoneta o caravana.

Faro, 51 Largo de Sao Francisco: se trata de un simple parking grande en la propia ciudad sin ningún tipo de servicio, pero es gratuito y está muy cerca del centro. Se oye mucho el paso de los aviones, pero desde las 23h hasta las 7 de la mañana no paso ninguno. Os recomendamos aparcar por la tarde para evitar a los «gorrillas», suelen situarse en la parte superior del parking y por la mañana.

Día 2 ( Faro-Salir, Alte, Silves 83 km, 1h 40 min)

Este segundo día visitamos algunos de los pueblos del interior del Algarve: Salir, Alte y Silves.

Desde nuestro punto, bastante prescindibles si, además, no contáis con mucho tiempo.

interior

Alte cuenta con varias fuentes y  la Cascada do Vigario a la que podréis llegar fácilmente caminando por un sendero que parte cerca del cementerio. Eso sí,  a principios de junio estaba completamente seca, por lo que más entrado el verano os podéis hacer una idea.

Silves fue el pueblo que más nos gustó. Además, está mucho más cerca, por lo que si en algún momento queréis huir de las aglomeraciones de la zona de la costa éste puede ser una buena opción. Una vez aquí podéis aprovechar a tomar algo en la cafetería Da Rosa, en la planta baja del ayuntamiento. Este bonito y elegante local decorado con los típicos azulejos portugueses es el más antiguo de Silves.

Dónde dormimos: Lagoa, EM1273 Se trata de un lugar tranquilo al borde de los acantilados y muy cerquita de la Praia do Carvalho.

Día 3 (Praia da Marinha a Carvoeiro 11Km, 28min)

El tercer día descubrimos: una de las zonas más bellas del Algarve. Y, por tanto, la que imaginamos que en pleno verano se encontrará más abarrotada  de turistas.

Cueva de Benagil: un imprescindible si visitáis la zona. ¿Cómo llegar? Hay varias opciones:

-Para los más osados: nadando En verdad, está al lado de la playa del mismo nombre, pero el agua está «fresquita» ,incluso para los que somos del norte y, la corriente puede jugar malas pasadas.

-Una excursión en barco

-Alquilando un kayak o un paddle surf (30€, 45 min por paddle)

Nosotros nos decantamos por esta última opción y conseguimos ser los primeros en llegar y disfrutar de la cueva sin nadie (y eso no tiene precio)

benagil

Os dejamos el nombre de la empresa con la que alquilamos stancesup, en ella trabajan dos chicos españoles súper majos que os ayudaran en todo . Para nosotros 100% recomendable. ¡Ah! les encontraréis en la cuesta que sube hacía el parking de la playa.

Ruta Percurso dos Sete Vales Suspensos

Se trata de una ruta sencilla (siempre y cuando no caliente en exceso ya que la sombra escasea) que os permitirá conocer esta increíble costa.

Ruta lineal desde Praia Marinha hasta Praia Vale de Centianes (11,4km ida y vuelta)

ruta

Y, si no sois de andar y preferís dar un paseo mucho más corto podéis ver simplemente la Praia Marinha, tanto bajando a la playa como desde arriba y caminar desde aquí hacía Benagil para contemplar desde arriba la cueva. Creemos que son dos imprescindibles que no debéis perderos.

Y para terminar el día visitamos: El Algar Seco

Dónde dormimos: Carvoeiro, Unnamed Road. El chico de recepción muy amable y atento, pero las instalaciones y los servicios parecían un «campamento hippie ilegal» Bastante lejos del pueblo de Carvoerio para ir andando. Además, justo enfrente se encuentra la depuradora de aguas, lo que provoca malos olores. No lo recomendamos, mejor buscar otro sitio. Nosotros nos  quedamos porque necesitábamos una ducha. Precio: 7,5€ más 1€ por persona la ducha con agua caliente.

Como tras ducharnos y cambiarnos aún era temprano nos acercamos hasta Carvoeiro  a dar un  paseo. Un pequeño pueblo pesquero, hoy lleno de turistas, de restaurantes y tiendas de souvenirs. Pero aún así su pequeña playa y sus casitas blancas guardan su encanto. Terminamos cenando en Chefe Antonio, donde probamos otro de los platos típicos de la zona: Cataplana de Tamboril (30€ ración para 2 ó 3 personas)

Y hasta aquí la primera parte de nuestro recorrido por una de las zonas más turísticas de Portugal. Y después de haber estado os podemos decir que no es para menos. Es una costa espectacular.

No os perdáis el próximo post. Hasta la próxima semana viajeros.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s