Este verano nuestra pequeña furgoneta nos ha llevado hasta Francia. Nuestro recorrido por el país vecino empezó descubriendo algunos de los que son considerados como los pueblos más bonitos. Y, la verdad es que bien se merecen este título.
He aquí nuestro recorrido…
CONSEJO VIAJERO: Si contáis con tiempo y cruzáis la frontera por Hondarribia como nosotros os recomendamos visitar el País Vasco Francés. Os dejamos enlace al post que escribimos sobre la zona.
CORDES- SUR- CIEL
Fue nuestra primera parada en este periplo por los pueblos más bonitos del sur de Francia.
Emplazado en lo alto de una colina y rodeado de dos fortificaciones, cruzar sus murallas os teletransportará directos a la Edad Media.
Con bonitas casas entramadas y mansiones con fachadas góticas que podréis ver y contemplar mientras paseáis tranquilamente por sus dos calles paralelas principales.
Dónde aparcar: Podréis aparcar gratis en Les Cabannes 2, Promenade de l’Autan. Y acceder en menos de 10min al pueblo del Cordes Sur Ciel desde la calle Peyrade en dirección al cementerio.
NAJAC
Un pueblo en lo alto de una montaña, con una única calle de algo más de un kilómetro y un castillo al fondo. Sí, es tan bonito y bucólico como os estáis imaginando.
Dónde aparcar: el propio pueblo cuenta con un amplio parking gratuito a su entrada
Dónde dormir: AC gratuita de Montiels. Junto al área encontraréis un pequeño supermercado, panadería y baños públicos. Y, aunque el pueblo no se encuentre entre los calificados como los más bonitos, bien se merece un paseo por sus calles y un gasto en sus establecimientos por la estupenda AC gratuita que nos ofrecen.
BELCASTEL
De camino a Conques decidimos parar en este pequeño pueblo. Y, fue todo un acierto.
Enclavado en una pequeña ladera coronada por su castillo, hoy en día propiedad de unos norteamericanos.
La vista más bonita del mismo la encontraréis desde el puente.
Dónde aparcar: Aunque nos costó bastante encontrarlo, junto a la oficina de turismo encontraréis dos plazas gratuitas. Y si tenéis que hacer noche os recomendamos el Camping Municipal con unas vistas y ubicación inmejorables. Y, por supuesto muy buen precio (8€ un adulto con su furgo, 14€ dos adultos, bebé y furgo)
CONQUES
No puede faltar en vuestro recorrido.
En varios blogs leí que parecía el pueblo de la película de «La Bella y la Bestia» y la verdad es que no se equivocaban (aunque tras visitar la Alsacia, creo que más se inspiraron en alguno de los pueblos de esta zona y no en Conques)
La Abadía de Santa Fe preside este pequeño pueblo, que a lo lejos parece emerger entre la espesura de la vegetación que le rodea. Esta impresionante abadía fue la que allá por la Edad Media hizo que, gracias a la reliquia que guarda en su interior, Conques creciera y obtuviera importancia como parada en el Camino de Santiago.
En su entrada principal, rodeada de casas medievales a cada cual más bonita, se encuentra un tímpano policromado del siglo XII con nada menos que 124 personajes que narran el Juicio Final.
En los adentros del averno (infierno) se advierte al visitante con una inscripción en latín que dice “O PECCATORES TRANSMUTETIS NISI MORES JUDICIUM DURUM VOBIS SCITOTE FUTURUM”, o lo que es lo mismo: “Pecadores, si no reformáis vuestras costumbres, sabed que padeceréis un juicio temible”
CONSEJO VIAJERO: si lo que queréis es la mejor panorámica del pueblo debéis dirigiros hacia la Chapelle Saint Roche
Dónde aparcar: Abajo del pueblo, junto a la carretera principal y el camino que lleva a la Chapelle Saint Roche encontraréis una de las pocas zonas gratuitas donde poder aparcar.
SAINT -CIRQUE- LAPOPIE
Aunque recorrer sus calles empedradas tiene un gran encanto, creo que lo mejor es ver el pueblo desde abajo. Pues para nosotros, tras haber visitado los otros pueblos lo más llamativo de Saint Cirque Lapopie fue su increíble ubicación.
Dónde aparcar: Todos los parkings para acceder al pueblo son de pago. Así que ya que hay que pagar elegir el más cercano, ¿no os parece? Así que os recomendamos aparcar en el parking número 4.
Dónde dormir: Dormimos junto al campo de fútbol con unas vistas espectaculares del pueblo. Al lado encontraréis también una pizzería donde poder cenar una rica pizza casera por unos 12€
ROCAMADOUR
Ésta era la segunda vez que visitábamos Rocamadour y, aunque nos gustó mucho más durante nuestra primera visita (en octubre del 2018 en la que no encontramos ni la mitad de gente que en esta ocasión) no podía faltar en nuestro recorrido de los pueblos más bonitos de Francia.
Y es que esta localidad francesa, de enclave único sobre un acantilado de 150m, es el segundo lugar de Francia más visitado tras el Mont Saint -Michel. Por algo será, ¿no os parece?
Y aunque Rocamadour sigue siendo un famoso lugar de peregrinaje, la mayoría de los visitantes que llegamos hoy hasta aquí somos turistas. Eso se nota al recorrer su única calle atestada de tiendas, restaurantes y hoteles. A lo que si unimos la «marea» humana que la recorre le quita parte de encanto.
Por ello, nuestro CONSEJO VIAJERO es que visitéis este lugar fuera de temporada alta (julio y agosto) o bien que madruguéis. Merecerá la pena.
Tras recorrer su calle principal llegaréis a unas escaleras con 216 peldaños que os conducirán hacía los diferentes santuarios y un viacrucis que sube en zigzag por el acantilado hasta el castillo. Si no os apetece subir las escaleras podéis hacerlo en ascensor (previo pago, obvio)
En vuestra visita no debéis perderos:
- Capilla de Notre Dame, donde se encuentra la famosa Virgen Negra
- Cripta de San Amador de Rocamadour , cuyos restos fueron encontrados incorruptos en 1162 por unos monjes benedictinos
- La espada Durandal de Rolando clavada en una grieta sobre la roca (si alguno sois o conocéis los Pirineos seguro que os suena la brecha de Rolando)
Dónde aparcar: En temporada alta encontrar algún lugar donde aparcar gratis será complicado. A nosotros nos resulto imposible. Aunque el pueblo cuenta con varios parkings disuasorios, dado que estacionar y circular en el propio pueblo no está permitido, todos son de pago durante julio y agosto (3€ día hasta las 19h)
Rocamadour fue el último pueblo que visitamos antes de seguir nuestro camino hacia Chamonix. Pero, si vuestra intención es visitar sólo esta zona os recomendamos incluir en vuestro itinerario tres pueblos más:
SARLAT- LA- CANÉDA
Pintoresco laberinto de edificios, con algunos de los ejemplos arquitectónicos medievales mejor conservados de la región.
Sin duda, uno de los edificios que más llamará vuestra atención, por lo menos llamó la nuestra durante nuestra visita en 2018, será la Iglesia Ste Marie. Reformada por el arquitecto local Jean Nouvel convertida en el Marché Couvert con un ascensor panorámico.
LA ROQUE GAGEAC
«Su hilera de edificios construidos en un precipicio despiertan todo tipo de superlativos» Sólo leyendo esto ya en la Lonely te entran ganas de visitarlo.
BEYNAC
Según podéis leer en las páginas de la Lonely Planet : «Beynac junto con sus alrededores…conforman uno de los parajes más bellos de la Dordoña»
Como siempre esperamos que os haya gustado el post y que os sea útil si decidís visitar esta bella zona de Francia.