Nuestro viaje por China llegaba a su fin. Tras 29 días recorriendo parte de la China continental llegamos a esta increíble, fascinante y única ciudad: Hong Kong.
Cómo llegar desde Xingping
Tomar un tren desde la «mal denominada» estación de tren de Yangshuo (decimos lo de mal denominada porque en verdad se encuentra más cerca de la localidad Xingping que de Yangshuo) hasta Shenzhen Norte
- Trayecto: 2h y 40minutos
Para llegar hasta ésta podéis tomar un autobús desde la estación de buses de Xingping
- Precio: 5CNY por persona
- Trayecto: 10 minutos aproximadamente
Datos de interés viajero
- Tienen una moneda propia: Dólares de Hong Kong (HKD)
- Podréis acceder a internet sin problemas
- Para llegar a Hong Kong es preciso cruzar la frontera. Ya que aunque se trata del mismo país es un mundo aparte dentro del mismo. De hecho, desde 1997 es la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Por eso, entre otras cosas, no es necesario tener el visado chino vigente.
Cómo cruzar la frontera a Hong Hong
La verdad es que se trata de un proceso curioso ya que se hace en el metro.
Desde la estación de tren de Shenzhen Norte podéis tomar la línea 4 de metro hasta Futian (Horario metro: 6:30-23:00)
En Futian llegaréis al puesto de control de aduanas. Primero se cruza, como es lógico, pues es de la zona de la que estamos saliendo, la aduana de China continental y luego la de Hong Kong. Simplemente, debéis colocaros en la cola para extranjeros.
Tras pasar la aduana, se coge el metro directamente hacia la parada más cercana al hotel escogido (en nuestro caso el trayecto en metro hasta el alojamiento nos llevó unos 45minutos. Una vez en la propia ciudad los recorridos son más breves)
CONSEJO VIAJERO: para moveros por Hong Kong os recomendamos adquirir la Octopus card. Se trata de una tarjeta recargable que vale para el metro y el autobús. También se pueden realizar compras en varios establecimientos. Se compra y se recarga en cualquier estación de metro y, el dinero que no gastéis, así como la fianza de 50HKD, os será reembolsado.
Alojamiento: Timehouse
4 noches en habitación doble con baño privado 989HGD (aprox.113€-30€ regalo descuento Booking 83€)
La ubicación era bastante buena, ya que tenía cerca una parada de metro y si tu vuelo sale temprano por la mañana hay, casi a la puerta, un autobús que te lleva hasta el aeropuerto por sólo 31HKD. Además, la zona es bastante buena y está llena de servicios. La cama era más o menos cómoda. Y el personal fue muy amable. Además, en recepción hay una pequeño frigorífico, un fregadero y algunos utensilios de cocina.
Por contra, la habitación era exageradamente pequeña, apenas había espacio para el equipaje y si eres alto tendrás dificultades para entrar en la cama. El aire acondicionado era muy ruidoso.
Qué ver y qué hacer
Hong Kong es una ciudad mágica, o por lo menos a mí me lo pareció. Pero, por desgracia me encontraba más cansada de lo que me hubiese gustado (ya estaba de 18 semanas) y, tuvimos que pisar un poco el freno.
Por otro lado, también influyó la conflictiva situación política que atravesaba la ciudad. Por lo que varias estaciones de metro se encontraban cerradas por los desperfectos sufridos en los altercados y éste cerraba a las 18h para evitar posibles disturbios.
Aún así, exprimimos bastante nuestros 3 días en Hong Kong
Zona de Kowloon
Sinfonía de Luces
Todos los días en en Paseo Marítimo de Tsim Sha Tsui East al caer la tarde 44 edificios de la isla de Hong kong intervienen en este singular baile de luces y sonido.
Templo de Sik Yuen Wong Tai Sin
- Horario: 7-17:30h
- Precio: donativo 2HKD
Convento Chi Lin
- Horario: convento: 9-16:30, jardín: 6:30-19h
- Precio: gratis
Montar en el Star Ferry
Como bien dice la Lonely Planet «un viaje a Hong Kong no estaría completo sin un paseo en el Star Ferry»
- Trayecto: 10 minutos
- Precio: 2.5HKD (se venden en el propio muelle)
CONSEJO VIAJERO: Hacer el trayecto desde Kowloon hasta Central por la noche.
En esta zona encontraréis también varios mercadillos callejeros (Ladies Market o el mercado nocturno de Temple Street) sin embargo, para nosotros todos ellos son totalmente prescindibles.
Zona Hong Kong Central
Victoria Peak (Mirador)
Aunque la forma más común y turística para subir hasta el emblemático Victoria Peak es el tranvía (37HKD) del mismo nombre, nosotros lo hicimos en autobús, mucho más barato (3HKD)
El Pico Victoria es el punto más alto de la isla y desde el mismo se pueden disfrutar de unas vistas fascinantes de la ciudad y de los bosques verdes, que sorprendentemente, la bordean.
Catedral de San Juan
- Horario: 7-18h
- Precio: gratis
No se trata de la catedral más espectacular que hayamos visto, pero resulta curioso ver como emerge solitaria en medio de los rascacielos. Y, por supuesto, en un país asiático.
Templo de Man Mo
- Horario: 8-18h
- Precio: gratis
ADVERTENCIA: Aunque en la Lonely Planet leímos que era posible subir a la Torre del Bank of China una vez allí no nos dijeron que no lo era.
Monster Building
Teníamos varios edificios «fichados» de @instagram, pero teníamos pocos días y yo ya pocas ganas de patear todo el día. Así que éste fue el único al que fuimos (2-32 Yau Man Street, Quarry Bay)
Isla de Lantau
Buda gigante
Cómo llegar
Para llegar de una isla otra deberéis coger el metro. En concreto la línea naranja hasta Tung Chung
Una vez allí debéis coger:
- el bus 23 por 10HKD
- O el funicular desde 165 HKD
Podéis visitar Nong Village (en verdad se trata de una calle acondicionada y preparada para el turismo que te lleva directamente hasta al Gran Buda)
Para llegar hasta el gigantesco buda de bronce, el buda sentado de bronce más grande del mundo, tendréis que subir 269 escalones.
Justo enfrente se encuentra el Monsterio Po Lin
ADVERTENCIA: en la isla de Lantau se encuentra el aeropuerto de Hong Kong, por lo que pasar aquí la última noche hubiese tenido su sentido, si los precios de los alojamientos no fuesen prohibitivos.
MACAO
Aprovechando nuestra estancia en Hong Kong decidimos acercarnos hasta la península de Macao. Y, si Hong Kong ya nos pareció un mundo a parte no os quiero contar Macao. Sin ninguna duda, merece una visita.
Cómo llegar desde Hong Kong
Se llega cómoda y fácilmente en barco.
- Trayecto: 50 minutos
- Precio: 171HKD por persona en asiento común ida ; 200HKD por persona en asiento común vuelta en barco nocturno (se considera como tal los barcos que salen entre las 18h hasta las 6h)
Desde Hong Kong salen ferries desde El Centro Shun Tuk todos los días las 24h
Qué ver
Ruinas de la Iglesia de San Pablo
Casa do Mandarim
- Horario: de jueves a martes de 10-17:30h
- Precio: Gratis
Barrio de la Iglesia de San Lorenzo
Os animamos a callejear por las calles de Macao. Ello os permitirá descubrir una mezcla eclética con un marcado carácter portugués.
Pero sin ninguna duda, lo mejor y más sorprendente de Macao se encuentra en la zona de Cotai…sus casinos. Para nosotros, muy recomendables, por no decir imprescindibles: Parisian y Venetian Hotel
CONSEJO VIAJERO: quedarse hasta el anochecer para ver estos edificios iluminados.
ADVERTENCIA: Macao tiene moneda propia. Y, aunque los autobuses desde el ferry hasta la zona de los casinos son gratuitos el resto no lo son, por lo que al llegar deberéis cambiar algo de dinero.
Y hasta aquí nuestro viaje por China. País al que volveremos, cuando la situación sanitaria nos lo permita, para seguir descubriendo sus mil y un rincones.
¡Hasta la próxima semana viajer@s!