Itinerario Islandia (Parte I)

¿Cuántos días son necesarios para visitar Islandia? ¿Hacemos sólo el llamado «Círculo Dorado»? o ¿nos lanzamos a dar la vuelta entera?pero ¿nos dará tiempo?

Éstas son las típicas preguntas que todos nos hacemos antes de organizar nuestro viaje. Ojalá existiese una única respuesta, pero no es así.

En las dos próximas semanas os contaremos nuestro itinerario, con el que esperamos poder ayudaros a dar respuesta  a estas preguntas.

Nosotros estuvimos en Islandia 8 días, 7 noches. El primer día lo pudimos aprovechar entero, pues aterrizamos en la isla a las 8:20am, pero el último fue exclusivamente de regreso a casa, nuestro vuelo salía a las 9am.

Día 1

mapa1

SELJALANDSFOSS  (166km 2h 10 min desde el aeropuerto de Keflavik)

CÓMO LLEGAR: El acceso a Seljalandsfoss es por la carretera número 1. Lo único, que si no queréis pagar parking (700ISK 24h) deberéis dejar el coche en el primer aparcamiento que encontraréis a vuestra derecha y caminar 5 minutos.

El río Seljalandsá, en español «río líquido», cae cerca de 60 metros formando esta impresionante cascada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Seljalandsfoss es uno de los numerosos saltos de agua que podemos encontrar en el sur de Islandia.Lo que le hace tan especial es que se puede rodear completamente. Hay un camino resbaladizo que sale por la derecha de la cascada que conduce a su zona de atrás. El camino continúa hasta rodearla completamente.

Para disfrutar de esta experiencia os recomiendo  llevar impermeable, terminaréis empapados.

GLJÚFRABÚI

CÓMO LLEGAR: a tan sólo 10 minutos a pie a la derecha de la cascada Seljalandsfoss, por un sendero perfectamente señalizado. Actualmente, se puede entrar a ver la cascada, pero no subir;como leí en algún blog antes de nuestro viaje.

 

IMG-20190509-WA0093 copia
La foto no hace justicia. El sitio es único.

Gljúfrabúi, traducido al español sería algo así como“el que vive dentro del cañón”, se esconde detrás de un gran acantilado. Debido a su singular ubicación estamos convencidos  que os dejará sin palabras.

PISCINA  SELJAVALLALAUG

CÓMO LLEGAR: Siguiendo la carretera número 1 en dirección a Vik coger el cruce de la carretera 242 marcada como “Raufarfell”.  Conducir por este camino  hasta el final del valle  hasta que lleguéis a un aparcamiento. Desde aquí, caminando en 5-10 minutos llegaréis a la piscina.

¿Una piscina gratuita en Islandia? Sí, es posible y se llama Seljavallalaug. Sin grandes lujos, más que unos descuidados vestuarios, pero en un entorno insuperable.

piscina copia

Además, es una de las más antiguas que encontraréis en el país. Data de 1923 y, fue construida, según leímos, para que lo lugareños aprendiesen a nadar. Ah, y otro dato curioso: fue la más grande de Islandia hasta 1936.

SKOGAFOSS

CÓMO LLEGAR: Es visible desde la propia Carretera número 1, así que no tiene ninguna pérdida. 

La cascada Skogafoss tiene una altura de 62 metros y una anchura  de 25 metros. Al no existir  edificios, ni nada a su alrededor su visión os dejará con la boca abierta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como en la mayoría de cascadas islandesas, Skógafoss cuenta con su propia leyenda. La más famosa afirma que tras la cortina de agua se oculta un tesoro, dejado por un vikingo (a ver quién es el «guap@» que se atreve a comprobarlo)

Se pueden contemplar las vistas de la caída desde unas escaleras o, simplemente, caminar por la base de la cascada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

SOLHEIMASANDUR  (11km, 11min desde SKOGAFOSS hasta camino de acceso)

CÓMO LLEGAR: A pesar de lo que leímos antes de nuestro viaje, a día de hoy podemos asegurar que llegar hasta aquí no tiene pérdida. Saliendo de Skógafoss dirección Vík por la carretera número 1  avanzar con el coche unos 4 kilómetros, hasta un parking que encontraréis a la derecha de la carretera. Desde allí caminar 4km por un camino ancho, llano y perfectamente marcado y acondicionado.

AVIÓN 1

Se trata de los restos de un viejo avión abandonado sobre la arena negra de una playa tan inmensa que parece un desierto.

oscar avion

El sábado 24 de noviembre de 1973 este avión militar de las fuerzas aéreas norteamericanas destacadas en Islandia, en plena Guerra Fría, tuvo que realizar un aterrizaje forzoso sobre la tierra volcánica de Sólheimasandur .Y aquí se quedó, siendo hoy  parte del paisaje y escenario perfecto para cientos de fotos.

Día 2

mapa2

 

REYNISFJARA

CÓMO LLEGAR: Desde la carretera número 1, tomar a la derecha la carretera 215.

En la playa de arena negra Reynisfjara, en la costa del pueblo de Vik, se encuentra este increíble conjunto de columnas basálticas.

playa

Cerca de la costa se ven las rocas de Reynisdrangur: según la leyenda, son troles que fueron sorprendidos por la luz del sol.

FJADRARGLJUFUR (80 km, 1h 5 min)

CÓMO LLEGAR: Desde  Vík,  conducir por la carretera número 1 en dirección a Kirkjubaejarklaustur. Poco antes de llegar a ésta población encontraréis un camino a la izquierda que termina en un parking donde podréis dejar vuestro coche.

Lamentablemente nosotros no pudimos verlo, ya que dicha carretera de acceso se encontraba en obras. Pero según nos comentó la guarda del parque estaría abierta para el 15 de mayo 2019.

*Importante: una vez volvimos de nuestro viaje, leímos algunas noticias en diarios digitales donde se decía que el cañón estaba cerrado permanentemente con el fin de preservarlo debido al gran número de visitas que recibía.  Pero a nosotros, responsables del parque nos dijeron que el motivo por el que no podíamos acceder era porque estaban acondicionando la carretera y, que el 15 de mayo volvería a estar abierta al público.

carretera
En algún lugar de la carretera número 1

 FOSS A SIDU 

CÓMO LLEGAR: Esta cascada, dentro de una propiedad privada, se puede ver fácilmente desde la carretera número 1. .Es muy fácil hacer una parada rápida para tomar una fotografía.

cascada

DVERGHAMRAR

CÓMO LLEGAR: Siguiendo por la carretera número 1, muy cerca de Foss á Sidu, encontraréis un parking a mano derecha donde dejar el coche y comenzar la ruta.

Se trata de ruta circular, que  supone menos de 20 minutos.

La primera parte de la ruta, siempre por sendero fácil y cómodo, va descendiendo hasta las llamadas Rocas de los Enanos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde aquí es visible la cascada Foss á Siðu, siendo muy típica la foto que se obtiene desde este punto, con el salto de agua entre las formaciones rocosas de Dverghamrar.

ruta

SVARTIFOSS (56.1km 40 minutos)

CÓMO LLEGAR: Para llegar a Svartifoss hay que hacer un sencillo trekking, de 40 minutos aproximadamente, que no entraña ninguna dificultad. Según os vayáis acercando encontraréis otras  pequeñas cascadas.

Svartifoss  es uno de los numerosos saltos de agua que se localizan en el sur de Islandia. Pero, ¿qué es lo que tiene para estar entre las cascadas más bonitas de Islandia y, por tanto, ser una de las imprescindibles?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lo que la hace única y especial son las columnas hexagonales de basalto negro, de ahí su nombre; que la rodean, otorgándole el aspecto de un órgano de catedral, convirtiéndola en toda una obra maestra de la naturaleza.

TREKKING GLACIAR

Como una de las visitas que teníamos planeadas para este segundo día no pudimos hacerla, nos lanzamos hacer un sencillo trekking para ver de cerca una de las lenguas del Vatnajökull. Llevábamos largo rato viéndolo a través del cristal del coche y, dijimos: «¿por qué no?»

JOKULSARLON Lago glaciar (57km, 46 minutos)

CÓMO LLEGAR: siguiendo la carretera número 1, cruzando el puente de la desembocadura del lago glaciar encontraréis  a la derecha dos extensos parkings donde dejar el coche.

Jökulsárlón es posiblemente uno de los lugares más espectaculares de toda Islandia. A nosotros nos dejó sin palabras. Una pena que no supimos captar al 100% tal belleza con nuestras cámaras. Por lo que,  tendréis  que ir y juzgarlo por vosotros mismos.

glaciar

Jökulsárlón es un lago glaciar bastante reciente, ya que se tiene constancia de su aparición a principios del siglo XX.  Con el tiempo ha ido creciendo hasta llegar a los 25km2 que tiene actualmente y es el lago más profundo de Islandia con 260m.

Los icerbergs que encontramos flotando en él,  se  desprenden de Vatnajökull, el  glaciar más grande de Europa,  y viajan hacia el Océano Atlántico. Pueden pasar hasta 5 años flotando en el lago. Luego bajan por el Jokulsa, el río más corto de Islandia, hasta llegar al mar.

PLAYA DE DIAMANTES (1.3Km desde el glaciar)

CÓMO LLEGAR: antes de cruzar el puente a mano izquierda encontraréis el parking correspondiente. Una vez crucéis el puente, también a la izquierda encontraréis otro parking pero la Diamond Beach se encuentra realmente antes de cruzarlo.

Resulta  curioso contemplar  bloques de hielo  en una playa y, si a esto le añadimos el color negro de la arena, realmente padecen diamantes. Cuando en verdad, no es más que el final del viaje de los fragmentos del glaciar hacia el mar.

playa

 

Día 3

mapa3

Seyðisfjörður  269Km, 4h desde Gerdi Guesthouse

CÓMO LLEGAR: Desde la Ring Road 1 tomar la carretera 93.

Si solo se dispone de tiempo para visitar una población de los fiordos orientales, según leímos, ésta era la mejor elección. Con pintorescas casas de colores, una preciosa iglesia azul y un llamativo y colorido camino.

Pero nosotros, nunca llegamos.

Aunque el GPS nos marcaba que recorrer la distancia entre nuestro hotel, en el que habíamos pasado la noche, y esta pintoresca población nos llevaría 4h; llevábamos ya 6 antes si quiera de tomar el desvió. Por otro lado, las condiciones climatológicas, tampoco acompañaban mucho, por lo que tomamos la decisión de seguir y no desviarnos. Aún nos quedaba un largo camino hasta la próxima parada y, otro tanto hasta el alojamiento de esa noche.

silla
En algún lugar recorriendo los fiordos del oeste

CASCADA DETTIFOSS (186Km 2h 45min)

CÓMO LLEGAR: Se puede acceder desde la carretera 1 tomando el desvío de la carretera 862 ó 864. Cada una da a una orilla de la cascada.

Aunque nuestra primera intención fue tomar la carretera 864; ya que  esta orilla no suele estar afectada por la nube de agua en suspensión que genera la cascada y, que las vistas de la siguiente cascada,Selfoss, se consideran mejores; no nos quedó más remedio que tomar la 862, ya que la otra  se encontraba cerrada. Probablemente, todos los que viajéis ya entrado el verano (de junio a agosto) no os encontraréis con este problema.

La cascada de Dettifoss con 44m de altura y 100m de anchura, es la cascada más potente de Europa, creando una columna de rocío que se puede ver hasta a un kilómetro de distancia.

La falla que creó la cascada de Dettifoss forma parte de la dorsal atlántica que divide Islandia en dos partes, cada una perteneciente a placas y continentes diferentes, Americana y Euroasiática.

SELFOSS

CÓMO LLEGAR: desde Dettifoss tomar a pie el sendero marcado, unos 600m, lo que os llevará unos 10 minutos aproximadamente.

Aunque la cascada de Selfoss solo tiene 11 metros de altura, es más ancha que su vecina y tiene un potente caudal.

selfoss
¿Habéis oído eso de que el clima en Islandia es muy variable? Para muestra, esta foto.

BAÑOS NATURALES DE MYVATH

CÓMO LLEGAR: seguro que lo adivináis…siguiendo, de nuevo, la carretera nº1.

Precio: 5000 ISK (adultos)

*Descuento con carnet de estudiante y comprando las entradas  en algunos alojamientos de la zona

Horario: Horario de invierno (1oct-30abril):12h a 22h

Horario de verano (1mayo-30sept): 9h a 00h (septiembre hasta las 23)

montaje piscina

Para nosotros la mejor alternativa a la saturada y cara Blue Lagoon.

Además, con la «kilometrada» que llevábamos encima nos sentó de maravilla.

Y aquí, nos despedimos hasta la próxima semana viajeros donde os seguiremos contando nuestro viaje por Islandia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s